Lista completa y muy detallada de las nuevas escenas de la Versión Extendida de El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos. Atención, esta información contiene SPOILERS.

Desde ayer ya se puede adquirir en plataformas digitales como iTunes o Google Play la esperadísima Versión Extendida de La Batalla de los Cinco Ejércitos, el capítulo definitivo de la saga cinematográfica de la Tierra Media de Peter Jackson. Y aunque los detalles más importantes ya se conocen desde la semana pasada (tras la proyección en algunos cines de Estados Unidos), hemos elaborado una completa lista con las escenas nuevas y ampliadas de esta edición, como ya hicimos el año pasado con la extendida de La Desolación de Smaug.

(Pinchad en las imágenes para verlas a mayor resolución)

Os recordamos que la Versión Extendida de El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos saldrá a la venta en España en DVD, Blu-ray y Blu-ray 3D el 17 de Noviembre (y que desde hace unos días se encuentra en preventa), y que en México lo hará en Diciembre (muy probablemente el día 4) en los mismos formatos. Por su parte, Warner Bros Latinoamérica continúa sin anunciar la fecha de salida en el resto de países latinoamericanos.

Insistimos una vez más en que esta información contiene muchos e importantes SPOILERS, asi que si preferís no saber cuáles son las escenas nuevas o ampliadas de la Versión Extendida de La Batalla de los Cinco Ejércitos (o las que se han modificado con respecto a la versión de cine) hasta verlas por vosotros mismos, os recomendamos que no sigáis leyendo.

 

¡ÚLTIMO AVISO DE SPOILERS!

 

Si habéis seguido leyendo, antes de nada queremos señalar que a diferencia de la extendida de La Desolación de Smaug, en la que todos los minutos añadidos se concentraban en secuencias nuevas, en La Batalla de los Cinco Ejércitos hay tanto pequeños como grandes añadidos al metraje. Desde grandes escenas totalmente nuevas a pequeños planos nuevos de un par de segundos de duración como máximo.

Esta es la lista. Para hacerla hemos revisado en varias ocasiones la versión de cine para comprobar algunos planos sobre los que teníamos dudas. Es posible que se nos haya escapado algún añadido pequeño, si es así nos disculpamos de antemano.

 

Esgaroth

    

    

El principal añadido es una secuencia breve en la que Smaug se fija en Bardo mientras este avanza por los tejados de la Ciudad del Lago, e intenta matarlo, aunque Bardo consigue salvarse en el último instante. También hay pequeños planos nuevos de habitantes de Esgaroth intentando refugiarse de la furia del dragón, e incluso alguna toma nueva del ataque de Smaug.

 

Dol Guldur

    

Un Orco descuelga la jaula en la que está encerrado Gandalf y la tira al suelo, diciéndole que los hechizos no le van a salvar y que tiene algo que su señor desea, uno de los Tres Anillos de los Elfos. El Orco lo saca de la jaula (parte de este marial ya se vio en la versión de cine pero con otro diálogo), pero Gandalf se defiende, y mientras ambos forcejean el Orco descubre a Narya. Le pregunta dónde están los otros, y a partir de ese momento se ve la entrada de Galadriel como en la versión de cine, hasta que se ve al Orco a punto de cortarle la mano a Gandalf, quien ve la llegada de Galadriel.

    

«He venido a por Mithrandir. Y me iré con él», le dice Galadriel al Orco mientras este continúa empuñando su cimitarra. «Si tratas de impedírmelo, voy a destruirte», añade la Elfa después de que el Orco haya soltado a Gandalf. Como en la versión de cine, Galadriel alza su mano y de ella brota una luz blanca, que hace estallar en pedazos al Orco. Galadriel recoge a Gandalf y la escena continúa igual hasta la aparición de Elrond y Saruman y el combate con los Nazgûl.

    

Hay más planos nuevos de Elrond y Saruman luchando con los Nazgûl, y también uno con la llegada de Radagast a Dol Guldur con su trineo saltando entre dos rocas. El resto de la escena transcurre igual que en la versión de cine.

 

Radagast le entrega su vara a Gandalf

    

Al llegar a Rhosgobel, Gandalf le pide prestado un caballo a Radagast para ir a Erebor y avisar de las hueste de Orcos que se dirigen hacia la Montaña Solitaria. Gandalf le pide a Radagast que convoque a todas las aves y bestias (como en la versión de cine, y luego Radagast le entrega su vara diciéndole «tú la necesitarás más que yo». Al despedirse Radagast le dice a Gandalf que la vara a veces falla un poco.

 

Plano nuevo de los Elfos en Valle

Un plano que ya se vio en el tráiler para promocionar el estreno en cines de las Versiones Extendidas de El Hobbit, intercalado con las tomas en las que Bardo avanza entre los Elfos antes de hablar con Thranduil.

 

Bilbo se marcha de Erebor

    

Bilbo se escabulle hasta la entrada de Erebor mientras ve a Dwalin y a Glóin hablar sobre los preparativos para el combate. Mientras Bilbo ata una cuerda a una de las columnas, aparece Bofur, que le dice que debería estar en el interior. Bilbo intenta disimular mientras Bofur le cuenta que los Elfos han dispuesto a sus arqueros y que la batalla es inminente, y se muestra muy pesimista sobre sus posibilidades de supervivencia, a lo que Bilbo responde con la frase «son días oscuros» (frase que se utilizó en varios spots el año pasado).

    

Bofur se acerca a Bilbo, insinuando que no le culparía si se fuera, y hablando de forma amigable con el Hobbit. El Enano le dice que el siguiente turno es de Bombur (guiño al libro) y se marcha, pero antes de que se vaya Bilbo le dice que le verá por la mañana. Bofur sonríe y le dice cariñosamente: «adiós Bilbo».

    

Luego Bilbo termina de atar la cuerda y la arroja por el exterior del parapeto.

 

Las negociaciones entre Bardo, Thranduil y Thorin

    

La escena es igual a la de la versión de cine, hasta que Bilbo abandona Erebor y Bardo ofrece a Thorin entregarle la Piedra del Arca a cambio de lo que se les había prometido. Entonces Thorin empieza a caminar nervioso por el parapeto mientras Fili, Balin y otros Enanos le miran con gesto de preocupación, gritando que por qué debería pagar por algo que legítimamente es suyo. En todo momento Thorin mira hacia el lugar por el que más tarde aparecerán Dáin y los Enanos de las Colinas de Hierro.

    

Entonces Thranduil le dice a Bardo que se quede con la Piedra del Arca, que la venda, que Ecthelion de Gondor le pagará un buen precio por ella. Provocación a la que Thorin responde gritando: «¡Os mataré! Doy mi palabra, ¡os mataré a todos!», mientras la preocupación va ganando el rostro de otros Enanos como Bofur. Thranduil replica que la palabra de Thorin ya no significa nada. Mientras Thorin continúa yendo de un lado a otro por el parapeto, Thranduil se vuelve hacia Bardo y le dice que ya ha oído suficiente.

    

Entonces Thorin se asoma de nuevo y los arqueros Elfos apuntan hacia Erebor. Los Enanos, especialmente Balin, tienen gestos graves, y Gandalf le pide a Thorin que deponga las armas y abra las puertas de Erebor, que el tesoro será su muerte. Mientras Thorin continúa mirando nerviosamente hacia su ziquierda, Balin se le acerca y le dice que no puede ganar esta lucha.

    

    

Se suceden varios planos en los que se ve el nerviosismo del resto de Enanos y la preocupación de Gandalf, hasta ver a un Thorin abatido, a punto de claudicar. Luego la secuencia sigue prácticamente igual que en la versión de Thorin, con Bardo pidiéndole que elija entre la paz y la guerra. Entonces aparece el cuervo que anuncia la llegada de Dáin, y Thorin responde que elige la guerra, para decepción de Balin (este plano ya se vio en uno de los spots de televisión del año pasado).

 

La llegada de Dáin y los Enanos de las Colinas de Hierro

    

Aparece Dáin al frente de la infantería y varios carros de guerra para júbilo de los Enanos de Erebor. Thranduil ordena a los Elfos que marchen hacia Dáin, que se adelanta solo para parlamentar con Thranduil. La escena a partir de aquí es muy similar a la vista en la versión de cines (la única diferencia es que Dáin avanza solo, mientras que el resto de Enanos permanecen en lo alto de la loma). Hay pequeños añadidos, como Gandalf adelantándose para decirle a Dáin que no es necesaria la guerra entre Enanos, Elfos y Hombres, y le avisa de que una legión de Orcos avanza hacia Erebor (lo que deja al pobre Bilbo alucinando).

    

Gandalf le pide a Dáin que su ejército se repliegue, a lo que el Enano responde con su retahíla de insultos hacia Thranduil. Dáin regresa con el resto de Enanos mientras Thorin y los demás ríen y celebran sus palabras. Thranduil no parece preocupado por las amenazas de Dáin, y responde con soberbia: «Que avancen, a ver hasta dónde llegan». A lo que Dáin replica: «¿Crees que me importan un bledo tus amenazas, princesa de orejas puntiagudas?». Entonces Dáin ordena a los suyos que ataquen.

    

    

Thranduil le ordena a Bardo que repliegue a los suyos, que él se encarga de Dáin y de su gentuza. Mientras tanto Dáin ordena que avance la ‘carnería’. Thranduil da orden a sus arqueros mientras Gandalf grita «que esto es una locura».  La carnería avanza hacia los Elfos, que a orden de Thranduil disparan sus flechas, que son derribadas por los proyectiles de los Enanos, que al impactar lanzan a muchos Elfos por los aires, para alegría de los Enanos y pavor de Thranduil. Dáin se ríe y pregunta a los Elfos si les han gustado sus viejas hélices rotatorias.

    

Los Elfos vuelven a disparar sus flechas, que nuevamente son derribadas por las ‘hélices rotatorias’ de los Enanos, que al impactar causan nuevos estragos entre los Elfos. Estos proyectiles son disparados desde las balistas, situadas en la retaguardia de los Enanos. Los Elfos reciben a la ‘carnería’ con un muro de escudos y lanzas, y entonces empieza un breve combate entre Elfos y Enanos, en los que se ve claramente cómo mueren tanto de un bando como del otro.

    

    

    

Dáin finalmente avanza con la infantería, que penetra entre las líneas de los Elfos. Mientras, algunos de los Enanos de Erebor disfrutan del avance de sus camaradas, mientras otros (como Bofur) ven el combate con espanto.

 

El inicio de la batalla

    

Elfos y Enanos dejan de luchar cuando se oye el rugido de los Devoradores de Tierra. Azog ordena que avancen sus huestes, y se ven algunos planos nuevos de los Orcos saliendo de los agujeros creados por los Devoradores de Tierra. Entonces Dáin ordena a los suyos que protejan Erebor, que las «hordas del mal» se ciernen sobre ellos, y que es «vencer o morir». A partir de aquí el inicio de la batalla se desarrolla de forma idéntica a lo visto en la versión de cine.

    

Cuando Azog ordena que avancen las bestias de guerra, Gandalf observa a los Trolls con preocupación, y Thranduil ordena a sus arqueros que disparen, alcanzando a varios Trolls. Mientras, los carros de guerra de los Enanos avanzan entre las filas de Orcos. Al ver los daños provocados, Azog ordena a sus fuerzas que destruyan las máquinas de guerra de los Enanos. Varios ogros se abalanzan sobre los carros de los Enanos y los vuelcan. Luego prosigue como en la versión de cine, con Azog ordenando atacar Valle.

Hay bastantes planos nuevos (muy cortos y rápidos), de Thranduil y Dáin luchando (uno montado en su alce y el otro montado en su cerdo), de la batalla en Valle y también algunos del Troll que más adelante usará Legolas en la Colina del Cuervo.

 

El asalto final a Erebor

Justo después de que Azog diga «todavía no» y detenga el asalto, hay un breve plano en el que se ve a un Troll con catapulta.

 

El contraataque de los Enanos

    

La escena transcurre prácticamente igual que en la versión de cine, con algunos planos modificados en los que se aprecia mejor el avance de los Enanos. También hay nuevos planos de los Enanos de la Compañía (sobre todo de Bofur), como uno en el que Bofur derriba al Troll de la catapulta (al que la catapulta le acaba jugando una mala pasada), u otro en el que se ve a Bombur, Bifur y Bofur luchando juntos. También hay una serie de planos encadenados en los que varios Enanos se salvan los unos a los otros gracias a una misma arma.

 

Bofur y el Troll

    

    

El Troll con ‘bolas de demolición’ (el mismo que luego usará Legolas) hace estragos entre los Enanos, por lo que Bofur salta para hacerse con su control, matando al Orco que lo dirigía (el Troll está cegado, por lo que obedece las órdenes que le dan sean las que sean). Bofur guía al Troll para que ataque a los Orcos.

 

Las mujeres y heridos de Esgaroth

    

Se ve la carga de las mujeres y heridos de Esgaroth que se habían refugiado en el Gran Salón de Valle.

 

El encuentro de Thorin y Dáin

    

Esta escena está ampliada con respecto a la versión de cine. Cuando Thorin le cuenta que va a matar a Azog, Dáin le responde que no puede hacerlo, que es su Rey, a lo que Thorin replica que precisamente por eso debe hacerlo. Entonces Dáin le pregunta que cómo va a abrirse paso hasta la Colina del Cuervo.

    

En ese momento aparecen Balin, Dwalin, Fili y Kili en uno de los carros de guerra de los Enanos. Balin dice que hace mucho que no hace eso, y Thorin, seguido por el carro, se dirige a la Colina del Cuervo. Dáin dice que están locos pero que le gusta, y mientras los ve alejarse dice: «Que Durin os proteja».

 

El carro de guerra de los Enanos

    

Thorin se abre paso entre los Orcos seguido por el carro, conducido por Balin, con Fili y Kili a cada lado rebanando cabezas y con Dwalin disparando la especie de ballesta automática de la parte delantera acabando con varios Trolls.

    

Azog ordena que lo destruyan, y varios ogros van a por ellos, pero el carro da un salto y destroza sus cabezas con los pinchos que salen de sus ruedas en medio de un gran baño de sangre. Entonces lo ve otro Troll y se abalanza sobre ellos. Balin lo consigue esquivar y el carro acaba en el cauce helado del Celduin. El carro derrapa por el hielo mientras Dwalin recarga la ballesta.

    

El Troll reaparece y salta sobre ellos, pero falla, y continúa persiguiéndolos hasta que aparece Bofur, controlando aún al otro Troll. Ambos Trolls empiezan a luchar mientras el carro se aleja. Al final Bofur cae del Troll perdiendo su control, y el carro continúa avanzando hasta que ven a otro Troll que sostiene una pasarela sobre el río. Dwalin lo matan y utilizan su cuerpo para seguir avanzando.

    

Los Enanos lo celebran hasta que aparecen varios Wargos. Dos de ellos se comen a dos de los carneros que tiran del carro, pero aparecen más. Cuando ya solo quedan tres carneros, Dwalin le dice a Balin que no lo conseguirán porque llevan mucho peso, a lo que Balin responde que suelten las cabras y las lleven a la Colina del Cuervo. Dwalin no quiere dejar a su hermano, pero Balin sonríe y dice que ya no está para montar en cabra.

    

Dwalin, Fili y Kili se marchan montados en las cabras mientras Balin hace frente al resto de Wargos, acabando con ellos con la ballesta. «Estoy muy viejo para esto», dice el bueno de Balin.

 

El camino hacia la Colina del Cuervo

    

Kili, Dwalin y Fili se reúnen con Thorin y se dirigen hacia la Colina del Cuervo, acabando con varios Orcos en el camino.

 

Gandalf en Valle

    

Percy lidera a varios supervivientes de Esgaroth en su lucha con un Troll en las calles de Valle, hasta que aparece Gandalf.

    

Pero su vara no funciona bien, y a duras penas consigue esquivar los ataques del Troll.

 

La muerte de Alfrid

    

Alfrid se ha escondido en la catapulta de uno de los Trolls muertos, que está cerca del lugar en el que Gandalf se enfrenta al Troll. Gandalf continúa sin hacer que funcione su vara, y Alfrid acaba activando la catapulta y acaba en la boca del Troll que ataca a Gandalf.

    

El Troll muere atragantado, y de su boca salen muchas monedas de oro.

 

Bifur pierde el hacha

    

Bifur se lanza de cabeza contra un Orco que está a punto de matar a su primo Bofur y se queda enganchado al Orco. Bofur y Bombur lo ayudan a desengancharse, empujando al Orco hasta un pequeño precipicio. Pero siguen sin desengancharse, asi que Bombur salta y se agara al Orco, hasta conseguir que este caiga. Cuando se desenganchan Bifur tiene un hueco en su cabeza donde antes estaba el hacha.

    

    

Bofur le dice sorprendido: «¡Por Durin! Ya no tienes el hacha». Entonces aparece Bombur con el hacha en la mano gritando. «De eso nada, ¡aquí está primo!», y se la entrega a Bifur, que la mira con odio y exclama: «¡Métetela por donde te quepa!», y la arroja.

 

Legolas y el murciélago

    

La secuencia en la que Legolas usa a uno de los murciélagos de Gundabad como transporte está ligeramente ampliada, como ya se vio en el tráiler, degollando y decapitando a diestro y siniestro a un buen número de Orcos.

 

Legolas apuñala a Bolgo

    

El duelo entre Legolas y Bolgo también está levemente ampliado, con un momento en el que el Elfo apuñala la mano izquierda del Orco. Aunque a Bolgo parece no importarle demasiado. De hecho está a punto de utilizarla contra Legolas.

 

Llega el ejército de Gundabad

    

Unos breves planos en los que se ve la llegada del segundo ejército Orco.

 

Beorn

    

La breve aparición de Beorn, desde su lanzamiento desde una de las Águilas hasta su transformación en oso, intercalada con el duelo de Thorin y Azog. En un momento Beorn tiene encima a muchos Orcos, y una de las Águilas se los quita de encima.

    

Después se abalanza sobre otro grupo de Orcos.

 

El funeral de Thorin, Fili y Kili

    

Thorin descansa con la Piedra del Arca entre sus manos y Orcrist a su lado, y junto a él yacen Fili y Kili. Bilbo y el resto de Enanos de la Compañía pasan a su alrededor. Gandalf, Radagast y Beorn también están presentes. Cuando pasa junto a Thorin, Bilbo contiene el llanto a duras penas.

    

    

Gandalf exclama: «¡El Rey ha muerto!», y Balin replica alzando su espada: «¡Larga vida al Rey», grito secundado por el resto de Enanos.

    

    

    

Dáin, ya coronado, inclina su cabeza ante ellos.

 

El resto de la película es igual que la versión de cine.

Imágenes relacionadas:

Esta noticia fue publicada en Sin categoría y etiquetada con El Hobbit, peliculas, Versión Extendida. Anota el permalink.

Comentarios

48 Responses to Lista de escenas de la Versión Extendida de La Batalla de los Cinco Ejércitos

Pues en lo personal ls nuevas escenas mejoraron la experiencia, pero para que hubiera sido perfecta se deberia eliminar todas las escenas ridiculas de alfrid y que hubiera muerto junto con el amo de lake town. Asi la escena ridicula de gandalf y el troll se ahorraria y daria paso para presentar la eulogia completz de gandalf en el funeral de thorin, que la verdad es muy buena. Se recorta la nueva escena de legolas matando a los 50 orcos en un murcielago, la secuencia de mario kart que escala en los escombros, y listo. Se agrega un poco mas del viaje de bilbo a su casa y PERFECTO. Alguien cree que pueda haber una re edicion a futuro? Quiza cuando salgan en 4k…

Pues lo siento mucho pero a mi me ha decepcionado aún más que la versión de cine y ya es decir. Dejando a un lado la escena del parapeto entre Bofur y Bilbo, y el funeral, el resto de los añadidos creo que no solo no mejoran la película, sino que ahondan en los fallos que tuvo la versión normal: abuso de CGI, escenas de acción absurdas que rozan lo ridículo y bochornoso y un humor muy fuera de lugar para lo que debería transmitir escenas trascendentales como la propia batalla. Enanos que disparan virotes de ballesta con hélices ¿¿??, carro de combate con ballesta de repetición y cuchillas que cercenan cabezas como si de un videojuego se tratara, Bofur manejando a un troll…. y una larga sucesión de escenas que parecen sacadas de una película de serie B, y de esas que te hacen sonrojar!
Y cuando aún podrían haber arreglado la cagada que hicieron con Beorn, compruebo que apenas le han dado un par de segundos adicionales.
Muy pero que muy defraudado estoy.
Por otra parte enhorabuena a EAU por el amplio y detallado reportaje, como siempre!! Lástima que con esto llega a su fin nuestra andadura por la Tierra Media. Un saludo.

Alguien sabe que es lo que dice Dain antes de la frase: «The hordes of hell are upon us»…es justo antes d ir a pelear con los orcos…

Algo en neo-Khuzdul, pero no sé qué es lo que dice, los gritos en neo-Khuzdul no están subtitulados. David Salo en su blog escribió varios posts con frases en neo-Khuzdul que creó para las películas, pero no dice en qué momentos aparecen.

http://midgardsmal.com/blog/

Por cierto he visto en Youtube la escena en la que Bilbo planta la bellota en Valle ¿no sale en la VE?

No, no está incluida en el montaje final. La escena se puede ver en una de las piezas de los Apéndices: Parte 12 (los extras, vamos).

Pues me parece una tomadura de pelo que estando la escena montada, con música y con todo lo demás, no esté en el montaje. Cual es la excusa para que no este? No lo entiendo.

No se da una explicación clara de por qué no está, como pasó el año pasado con la de los Enanos ante Thranduil, que Peter Jackson dijo claramente que la habían descartado porque era repetitiva. Aquí solo dice que al eliminar esta escena el espectador cree que Bilbo ha regresado a la Comarca con la bellota y que así la podrá plantar en su jardín. La pega a esa explicación es que en tiempos de El Señor de los Anillos no hay ningún roble en Bolsón Cerrado, asi que o Bilbo plantó la bellota y no creció nada, o el árbol murió, o Bilbo se reserva la bellota para plantarla en Aman xD

De todas formas fijándote bien en la escena se nota que no está acabada, que no está pulida. En los planos en los que Bardo mira a Bilbo plantar la bellota se ven varios andamios en el decorado y un cable en el cielo. Seguramente no tiene muchos efectos visuales, pero la diferencia con la escena de los Enanos ante Thranduil es que esta se rodó en un decorado real, y aunque no se haya trabajado mucho en su postproducción, tiene un aspecto más acabado.

Me pueden dar los 6 links de itunes para comprar las peliculas (Hobbit – Señor Anillos) en version extendida y en castellano???

EStas imagenes las vas a pasar a las imagenes de la pagina?

Sí, más adelante cuando se calme todo. Con las prisas las subí a la galería equivocada, y al pasarlas a otra galería (la de La Batalla de los Cinco Ejércitos) se cambiará la url, asi que tendré que cambiar todos los enlaces de las imágenes de esta noticia xD

Por ejemplo, la url de la imagen del primer plano de Thorin con la Piedra del Arca y Orcrist («https://elanillounico.com/v5/wp-content/gallery/extendida/LBDLCE-VExtendida161.jpg») cambiaría a «https://elanillounico.com/v5/wp-content/gallery/la-batalla-de-los-cinco-ejercitos//LBDLCE-VExtendida161.jpg»

Y así con todas, y cambiar tantos enlaces es un coñazo xD

Bueno, después de haberla visto, solo he de decir que esta es la que debiera ser como versión cinematográfica, ahora no queda tan incompleta y se siente algo mas impactante la batalla, pero creo que así debiera ser la versión normal, además dura prácticamente igual que una versión normal. Y la que debiese ser extendida es la que explicase que pasa con los personajes, como bardo, que no dan mucha explicación, una coronación más amplia y épica, más de beorn, el reparto del tesoro, escenas y frases que aparecen en los trailers, más wargos y sobre todo más y mejor llevada la trama de dol guldur.
Pero bueno, es lo que finalmente tenemos xD, para mí esta es la versión normal y no la inacabada que proyectaron.

¿ Sabeis de alguna pagina web donde se pueda ver online Ya?

Yo la tengo en inglés! Pero sin subtitulos.

Hasta que no salga en formato DVD la tendremos que ver como sea… almas caritativas…

Pero qué poca importancia se le está dando al gran momento… ¡Bombur habla!

Por otra parte coincido con lo que se está comentando. La versión en cines estaba claramente inacabada, así que es la extendida más necesaria. Hay algún añadido absurdillo, pero nada al nivel del Legolas caminando por el aire, así que lo puedo tolerar. Le falta aún para ser lo que tenía que haber sido, falta de tiempo y culpa principalmente de Warner, por meter prisas y recortar minutos. UVI la mejor de las tres, que para mí sí le hace justicia al libro.

Hoy he podido ver la versión extendida del tirón (dos veces jaja) y, guste más o guste menos, creo que en muchísimos matices se nota que la versión del cine estaba inacabada. Por una parte, no merece la pena hacer una versión extendida para añadir pequeñas secuencias que bien podrían haber estado en la versión del cine. Por otra parte, la escena de Dol Guldur me parece que está mejor acabada (por supuesto, daba juego para algo mucho más apoteósico, pero al menos está acabada). La entrega de la vara de Radagast también es una muestra de ambas cosas: pequeña secuencia añadida en la VE + escena inacabada en la versión del cine. La escena de Bofur y Bilbo en el muro, la batalla entre elfos y enanos, y la persecución del carro, creo que son escenas que dejan la peli más completa: la batalla tiene un principio más definido, Dáin está mejor hecho y presentado, y se da cabida a más personajes que no sean Alfrid (al fin tengo la sensación de ver a muchos personajes y no solo a Alfrid haciendo el pardal jajaja con perdón!).

Aunque la batalla se me hace larga y bastante violenta, considero que ahora la peli está muchísimo mejor hecha y acabada, y el material digital se sigue notando pero no me duele tanto a los ojos como antes. Hay más unidad y, por primera vez en 6 pelis, puedo decir que me quedo con la versión extendida (o eso creo).

Lo único que me ha desentonado mucho ha sido cortar en seco la epicidad y la música de la carga de los enanos (Thorin y cía saliendo de Erebor), porque en la versión del cine era un momento de clímax bastante épico que venía seguido en seguida por la escena de Bardo motivando a los hombres en Valle (follow me!!). La música lo acompañaba todo. Sin embargo, ahora se mete en medio la escena de los enanos luchando y tirándose el hacha (y eso que añoraba ver más a los enanos en las pelis). Creo que se corta la emoción en seco, desaparece la música y, bastante más tarde, se recupera la escena de Bardo y la música. Lo que decís en otros comentarios de que la batalla no transmite nada, no creo que sea exactamente así, pero al menos en este gran momento han rebajado muchísimo la emoción. Bastaba con poner esa escena de los enanos tirándose el hacha justo después de que las mujeres de Lago salieran a luchar. Así no cortan tanto. Creo que es la única pega que le veo a esta VE (no quitaría ni una sola escena, solo cambiaría esta de sitio).

En cualquier caso, mantengo mis opiniones generales sobre la versión normal sobre la tergiversación en algunos mensajes de la historia, etc. etc.

PD: al fin la Batalla de los cinco ejercítos ha sido terrible, tal como la describió Tolkien, cosa que han conseguido con la violencia de esta VE (aunque tampoco defiendo esta violencia jaja).

Que decir… siento una pena muy grande. Tengo un cariño muy especial por esta mágica historia, por cada personaje y cada actor que los interpretó en la versión cine. Para mi, UVI conservó la magia que tenia ESDLA, la banda sonora que te trasportaba a la misma tierra media, las sabias y carismáticas frases de Gandalf que erizan los vellos.
Pero La batalla de los Cinco ejércitos a sido toda una decepción, una muy triste. Teniendo tanto material, porque material había para hacer algo mejor, tenían a su disposición a grandes actores como Ian McKelle o Cate Blanchett, y no los aprovecharon. Esperaba una trama épica en Dol Guldur y lo que resultó fue un fiasco, nos mintieron con escenas en trailers donde se veía a Sauron no tan incorpóreo. La batalla que ellos publicitaban como la más grande vista en los cines fue un asco, sobre cargada de material digital que hacia todo falso.
Ahorraron en muchas cosas, no se dieron el lujo de tomar escenas al aire libre, aprovechando los paisajes de Nueva Zelanda, sino que todo era un constante metraje falso en telón verde que el mismo Ian McKellen lamentó.
Los actores hicieron bien su trabajo, pero fueron los equipos directivos y técnicos los que crearon esta especie de video juego que no rinde homenaje en nada a la gran historia y mundo de profesor Tolkien.

Una vez más, muchas gracias amigos de El Anillo Único por informarnos sobre cada información de esta nueva aventura, chicos, hacen un excelente trabajo.-

Que esta trilogía no haya rodado tanto en exteriores tiene una explicación, y una justificación. Con El Señor de los Anillos podían rodar en cualquier lugar sin problemas, sin que nadie les molestara, incluso grandes escenas. Eso hoy en día sería imposible. Un par de meses antes de que empezara el rodaje en exteriores salían noticias cada dos por tres del tipo «se ha visto a los equipos de producción en tal sitio», «todas las plazas hoteleras de tal región están reservadas durante tal semana», «se ha visto a tal actor en Queenstown»… No podían dar ni un paso sin que se supiera.

Exceptuando el de Valle (que estaba construido en la península de Miramar en Wellington y era una zona controlada ya que no se podía acceder a ella, el mayor decorado construido en exteriores fue el de la casa de Beorn, y antes de que empezaran a rodar allí salieron muchas fotos del mismo (un familiar de @Nirnaeth estaba en esa zona y lo visitó, y lo fotografió desde lejos). ¡Si hasta se filtró un vídeo en el que una persona lo grababa de cerca! Vídeo que WB pidió que se retirara o habría consecuencias legales…

Si hasta cuando estaban rodando la primera semana en Hobbiton, Quint de AICN (que acompañó a la producción durante todo el rodaje en exteriores y escribió unos fantásticos artículos) contó que un día tuvieron que parar el rodaje durante varias horas porque había helicópteros sobrevolando el decorado de Hobbiton.

Es una pena, a mi me habría gustado que se hubiera rodado más en escenarios naturales, pero es que era muy, muy complicado.

No voy a defender a Jackson, pero creo que con El Hobbit era imposible que saliera un producto de gran calidad. No digo que sean malas películas pero falla la planificación, si desde un primer momento no hubiéramos tenido los problemas con Guillermo del Toro la planificación hubiera sido mucho mejor. Después está el tema de que Jackson se encargara a última hora, hasta él mismo dijo en los extras de la VE de UVI que sólo tuvo unos meses para planificar las dos películas iniciales mientras que con ESDLA tuvo años. Y además tener que hacer algo por obligación no suele dar tan buenos resultados. Con ESDLA todos tenían ganas de hacer la película pero con El Hobbit ha sido un «vamos a hacerla para que todo no se vaya a tomar por saco».
Y si además añadimos presiones por Warner Bros tenemos la gota que colma el vaso. A mi me da mucha pena, sobre todo por los actores y la ilusión que había al inicio del proyecto, creo que podría haber sido otra saga referencia en el mundo de Tolkien pero por una serie de circunstancias adversas no ha podido llegar a serlo.
Mi opinión sobre esta nueva VE es que hay escenas que si merecen la pena como el funeral, pero me sobran añadidos de batalla que además la hacen menos realista aún.

No hay más de los wargos y carnería? Tiene muy buena pinta, gran análisis

Debo decir que casi nunca dejo comentarios y reviso con poca frecuencia esta pagina, pero siempre me agrada los artículos que aportan. Ahora que he visto la versión extensa de esta tercera entrega, no me aguanto mi opinión, y es que con la de escenas extras que tiene ( y lo han misionado antes) de vio durar por lo meno otros 20 minutos. Creo que la mayoría de estas escenas deberían estar en la versión cinematografiara,( esto abría dejado casi completa la entrega original) ademas de agregar alguna buena conclusión a la historia de Tauriel (ya que el daño esta hecho lo hubieran echo coherente) nos seguimos con ganas de ver Beorn, de un final mas concreto de parte de Thranduil y Bardo.

Tengo todos los libros de arte de El Hobbit y la verdad hay cosas increíbles que no entiendo por que no vimos en el cine,

Tres películas para El Hobbit son demasiado, bueno yo habría hecho 6 por que hay material de donde tomar referencias.

Lastima que no veremos el reboot de esta saga a lo mejor en 100 años, seguramente mejor, pero eso si que no toquen el señor de los anillos que esta perfecta.

En conclusión dejo a deber la trilogía, culpo a la dirección, parece directores diferentes el ESDLA y El hobbit. Suerte con futuras adaptaciones de la tierra media que siempre espero se realicen. felicidades Weta que como siempre su trabajo es el mejor, pero esto es trabajo en equipo si uno falla, no se consigue el objetivo…

gran trabo elanillounico.com

La escena del parapeto me ha encantado, ahonda en esa relación Bilbo-Bofur que tan sencillamente han creado en esta trilogía. Creo que lo único que realmente falta y es impresindible es el reparto del tesoro, sobretodo después de ver lo cruento que es el enfrentamiento entre enanos-elfos ( después de ver la escena es verdad quese han pasado ).
Es bueno ver que han aumentado la participación de los enanos ya que en la versión de cines era extraño ver lo poco que participaban después de ser los puñeteros protagonistas durante 2 películas.

Aunque aún me queda verla entera y no solamente por capturas lo que si puedo afirmar es que es incomprensible que Warner metiera mano para hacer un blockbuster mediocre (cambiando el título, vendiendo guerra y peleas en los trailers) pàra luego quitar precisamente esa parte, dejando un título que ni ofrece acción descerebrada ni una buena película. ¡Misterios de la vida!

Yo creo que otra vez el problema en ese sentido ha sido la mala planificación, en este caso la de Warner Bros. Al convertir El Hobbit en trilogía se expandieron algunas tramas y se añadieron secuencias enteras (como el enfrentamiento de Smaug y los Enanos) que no estaban previstas originalmente. Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens trazaron un nuevo plan maestro para las dos últimas películas, y eso se nota en La Deolación de Smaug. Te guste más o menos, como obra cinematográfica es la mejor de las tres. El ritmo es bueno, la historia se narra de forma coherente, sin apenas lagunas, casi todas las subtramas están bien hilvanadas y bien desarrolladas, el montaje no tiene fallos garrafales y tiene grandes secuencias de acción que no resultan pesadas. Otra cosa es que haya decisiones que no me gusten, pero reconozco que como película, es la mejor.

Y probablemente con la tercera habríamos tenido algo similar. Hasta que alguien en Wb vio que los Elfos habían funcionado muy bien entre el público en general, que tanto Enano empezaba a cansar, y que tenían una gran batalla que explotar. Pienso que desde el estudio «sugieren» a Jackson dar un nuevo enfoque a la tercera película, centrarla más en la batalla, reducir al mínimo a los Enanos, y acortar la duración final, y todo eso hace que el plan que tenía Jackson, el pre-montaje y demás, salte por los aires, y en 7-8 meses tenga que rehacer la película otra vez, pero en esta ocasión sin poder rodar nada nuevo. Y tanto bandazo es imposible que no se note en el resultado final.

No soy sospechoso de ser un defensor a ultranza de Peter Jackson, pero creo sinceramente que Warner Bros tiene más culpa del resultado final de la película que Jackson.

Estoy plenamente de acuerdo contigo!!!! La Desolación de Smaug es para mí la que está mejor hecha como peli, sea más fiel o menos fiel; y aunque la primera es la más fiel al libro con absoluta diferencia, le sigo notando cosillas que desentonan o quedan forzadas como partes de una película. Tiene su gran encanto de todos modos jeje.

Por otro lado, todo lo que he podido ver de la edición extendida de la tercera parece mejoradísimo! Definitivamente parece que no hubo tiempo para acabarla en la versión del cine. Todo lo que está hecho por ordenador, aunque se sigue notando, se ve ahora muchísimo mejor! y la llegada de Dáin ahora me encanta y no me duele a los ojos jajajaja

Otro que está totalmente de acuerdo contigo, Aragorn. Yo viendo ya las películas lejos del «hype» que te supone ver una recientemente, tengo que decir, que la mejor de las tres con diferencia, es la Desolación de Smaug en versión extendida. Es más, me atrevería a decir que esa película puede estar en mi top 3 de las películas de la Tierra Media. No es para nada aburrida y la versión extendida conserva cierta fidelidad al libro. Me parece que tiene un buen equilibrio entre fidelidad e historias inventadas.

Un viaje inesperado sin embargo, es bastante fiel, pero para el público no lector de Tolkien, puede resultar aburridisima (incluso para mi llegó a serlo), pues se tiran como una hora y veinte minutos sin acción.

Y luego ya para finalizar, la batalla de los cinco ejércitos es un despropósito, tanto la versión del cine como la extendida, y como dije en el mismo foro al igual que tú, veo más sospechoso de este despreposito a la Warner que a Peter Jackson. Que solo hay que ver la que se ha liado desde que la Warner es la productora.

El Dáin de la coronación ya no se trata de CGI si no me equivoco, no?

No lo parece, pero en Weta han estado ‘presumiendo’ de su trabajo en Fast & Furious 7 con las escenas que faltaban de Paul Walker. Pero reconozco que lo de la agudeza visual no es mi fuerte. Cuando salieron las primeras imágenes de los Enanos negaba que Bifur tuviera un hacha en la cabeza xDDDDDDD En mi defensa diré que la primera imagen de Bifur, Bofur y Bombur salió a baja resolución 😛

Deja una respuesta