Una tertulia inesperada
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Propuestas›Una tertulia inesperada
- This topic has 20 replies, 16 voices, and was last updated 10 years ago by
bilbo13.
-
AuthorMensajes
-
12/05/2006 at 18:38 #269201
IndilParticipantRecordemos aquellas palabras: "En un agujero en el suelo, vivía un hobbit". Y remontémonos a las primeras palabras escritas por el maestro sobre la Tierra Media. Y las primeras leídas para muchos de nosotros.
Y analicemos también la evolución de Bilbo y Gandalf, pues a lo largo de sus muchas aventuras… en que se parecen a lo que fueron al principio?
15/05/2006 at 20:09 #301625
Hombre_CetrinoParticipantYo leí este episodio de niño, habiendo sido hasta entonces la película de dibujos de Bakshi mi único contacto con Tolkien.
Sólo ver el mapa del principio me dejó fascinado.
Curiosamente, las primeras palabras del libro, citadas por Indil, me hicieron pensar en que gran parte de él me hablaría de túneles y de distintos tipos de seres fantásticos que se supone viven en ellos… como así fue. Sólo con eso, ya estaba enganchado al relato.
Este primer episodio me gustó bastante, pese a que ya consideraba algo infantiles detalles como la canción de los Enanos cuando recogen la mesa (aunque la forma en que los Naugrim se presentan me resultó divertida). Magnífica la descripción de Bilbo al principio, con detalles como que no era tan prosaico como él mismo creía. Genial la introducción y presentación de Gandalf en el cuento.
Cuando Tolkien hablaba del deseo de los corazones de los Enanos, o de cuando Bilbo quiso ver las montañas enormes, explorar las cavernas, etc., tras la imagen fascinadora del canto de Thorin y los suyos… yo me imaginaba el primer sentimiento y creía experimentar el segundo.
También me fascinaron las alusiones al Nigromante (curiosamente, hacía poco había leído otro libro en el cual el malo se llamaba precisamente así).
En pocas palabras, un capítulo magistral, que me atrajo definitivamente al mundo tolkieniano.
Acerca de la evolución de Bilbo y de Gandalf desde su aparición aquí, pienso que los cambios en el señor Bolsón, haciéndose más intrépido y aventurero (o mejor dicho, descubriendo la semilla de valor que hay en él) pero conservando su personalidad básica inicial, alegre y práctica, amante de la buena comida y la cerveza, se describen perfectamente en la "Historia de una ida y una vuelta". Más adelante, pasaría a ser un anciano que recopila historias de la antigí¼edad y está algo dañado por su deseo del Anillo. Del Mago he visto en Internet que en este libro parece representar las impresiones que los niños reciben de su padre. Yo no quiero ir tan lejos (de todas formas, a veces sí me produce esa sensación). Sólo diré que al principio puede parecer un aventurero más, pero después sorprende apareciendo y desapareciendo durante el viaje. En "El Señor de los Anillos" se le ve más bien como a un anciano poderoso pero agobiado por el sufrimiento ajeno, que no puede remediar del todo, hasta que reaparece como Gandalf el Blanco, resplandeciente como un mensajero divino (lo que es en realidad) que interviene con toda su energía en los asuntos de los reinos de la Tierra Media, para enfrentarse a Sauron (sin duda, Saruman hubiese debido comportarse así). Finalmente, pasa a aparecer como un resto de otra Edad en el mundo del Dominio de los Hombres, un anacronismo que debe partir a las Tierras Imperecederas, cosa que hace.
15/07/2006 at 5:43 #301626
ramalieParticipantHola
Leyendo lo que escribio Indil quién habrío este debate, me hizo recordar , la relación que hay entre Dn quijote y Sancho Panza, en el sentido de que hay una transformacion de los personajes , aparece una parte de ellos que permanecia oculta , desconocida para ellos mismos de su personalidad .
Ante Bilbo, Gandalf era un Mago, un gran Viajero ;Ante todo conocedor de muchas tierras y lejanas latitudes , que solo el podía imaginarse en sus sueños; Gandalf se aparece ante el Señor Bolsón con la inesperada invitacíon a una "Aventura "haciendole ver muy a su desconfiada mirada de hobitt, y reacio a las empresas riesgosas que es el , el indicado para esta hazaña , despertando en su interior su lado Tuk escondido , el aventurero , el visionario, el temerario, para asi empreder la gran jornada hacia lo emocionante y desconocido .
En el trascurso de esta aventura hay un descubrimiento mutuo de sus capacidades e inimaginadas actitudes de parte de ambos ,ver su Plusvalía .Gandalf sabía o presentia que era este Hobitt y no otro, quién sería una pieza sorprendente dentro de esta historia.
Ojala se haya entendido lo que quise decir , en mi cabeza esta muy claro , pero se me hace un poco enredado explicarlo.
tenna rato
[ Este mensaje fue editado por: ramalie on 15-07-2006 05:44 ]
06/09/2007 at 16:11 #301627
ElrionParticipantRespecto a los cambios que se producen en ambos personajes, creo que Bilbo es el que más los experimenta, dejando atrás su parte hobit para convertirse en un ser nuevo.
En cuanto a Gandalf no creo que la aventura supusiera ningún cambio en su forma de ser, puesto que era un mago avezado y ya para entonces acostumbrado a el peligro y la emoción.
19/06/2008 at 0:33 #301628
Lucas_ZapataParticipantEste capitulo fue el que me hizo Tolkiendili asi que lo aprecio. La descripcion de la comarca es genial y su introduccion tambien, me encanta leer cuando entran todos los enanos diciendo "a su servicio".
y la evolucion de los personajes: Bilbo pasa de ser un sencillo Hobbit,comodo y flojo a ser un aventurero de mucha fama en los años siguientes,por otro lado esta Gandalf que gana mucha experiencia ademas de la que tenia como Istari
19/06/2008 at 2:13 #301629
MADIParticipantSe que todos lo deben saber, pero por las dudas les cuento algo, porque viene al tema:
Cita: Tolkien corregía exámenes una tarde de verano, cuando se topó con la hoja que un alumno desaplicado había dejado en blanco. La observó unos instantes y sobre ella escribió en un impulso: “En un agujero en el suelo vivía un hobbit”. Muchos años después, cuando el éxito de El Señor de los Anillos le permitió prescindir de engorrosos trabajos independientes, Tolkien diría: “Siempre que escribo, empiezo por un nombre. Deme un nombre y éste produce una historia; no al revés”.
Me encantó la última frase.
Besos!!!!!!!!!!
:-] :-] :-] :-] :-] :-] :-] :-]
09/01/2009 at 16:12 #301630
IlrahtalaParticipantYo tambien creo eso Madi, primero el nombre, un nombre es lo primero que se busca…por que imprime personalidad, el nombre trasmite carácter, fuerza, y una actitud, que pone en antecedentes de lo que será el personaje, no creen?
09/01/2009 at 23:04 #301631
EarinKementariParticipantTouché! Ilrathtala, lo has clavao :-]
11/01/2009 at 3:50 #301632
AdrahilParticipantoie yo = creo q El Hobbit es el mejor de los libros de tolkien
saludo
pd: oie zapata estoy en alianza francesa = q vo si no te estpy confundiiendo
11/01/2009 at 19:54 #301633
PallandoParticipantCita: Adrahil escribió (el 11-01-2009 a las 03:50): oie yo = creo q El Hobbit es el mejor de los libros de tolkien
saludo
pd: oie zapata estoy en alianza francesa = q vo si no te estpy confundiiendo
Buen aporte
, pero ¿quién más ha dicho que El Hobbit es el mejor libro de Tolkien? 😮 . (Mira si es buen aporte que no me deja citarlo por contener lenguaje sms…
).
A mi me parece más interesante la evolución de Gandalf que la de Bilbo, quizá porque una es más evidente en ESDLA y la otra en el Hobbit (creo que la única "evolución" de Bilbo en ESDLA es el paso de ceder el anillo, y lo hace con toda naturalidad).
Gandalf sin embargo pasa de ser un mago que lanza fuegos artificiales a pronunciar la frase de "no puedes pasar", para luego reaparecer como El Blanco, aterrando al Rey Brujo y plantando cara a Sauron, todo ello en el mismo "libro". Pero luego enganchas El Silma y descubres que es discípulo de Manwë (como Sauron lo fue de Melkor), y que aprendió mucho de Nienna, y ves a otra figura completamente diferente… y pensar que es el mismo que llevaba los fuegos artificiales a la comarca…
12/01/2009 at 11:07 #301634
NeumeModeratorDiscrepo de Elrion. En mi opinión no es Bilbo quien sufre el mayor cambio. Sí es cierto que cuando deja en herencia el anillo a Frodo se libera de una carga y comienza a envejecer de manera más normal, lo que debía haber hecho años atrás y que por influencia del anillo no ocurrió. Yo el cambio le veo más físico. Sin embargo, en Gandalf veo una transformación superior. No solo porque deje el gris y se nos muestre blanco; incluso Gimli le llama Saruman cuando le encuentran. Donde más claro lo veo es en estas líneas:
"Gandalf- repitió el viejo como sacando de viejos recuerdos una palabra que no utilizaba desde hacía mucho-. Sí, ese era el nombre. Yo era Gandalf." (….) "Sí, todavía podéis llamarme Gandalf".
Adrahil, no entiendo lo de cambiar la Y por una I porque no ahorras esfuerzo si es lo que buscas. Aprovecho para recordar un post, que aunque tiene algunos caracteres cambiados, se entiende perfectamente y nos recuerda el tema de la escritura.
Escritura [ Este mensaje fue editado por: Neume on 12-01-2009 11:09 ]
08/02/2009 at 12:22 #301635
Nessa_MorgothParticipantNeume estoy contigo.
Además la transformación de Gandalf es del tipo espiritual: Cuando entra en un tránsito de coma (lo voy a llamar así), vuelve al Mundo pero Renovado, resucitado en un rango superior gracias al sacrificio que hizo por salvar a la Comunidad del Balrog en Moria. Además, tenía que volver al Mundo, ya que su misión aun no había concluido….
09/02/2009 at 11:55 #301636
aratirModeratorPues ayer, estaba mirando en mi pequeña librería a ver qué libro enganchaba y decidí volver a leer el Hobbit, que hacía siglos que lo leí por última vez y ahora que se aproxima la película. Me leí el primer capítulo y me encontré en verdad a un Gandalf y a un Bilbo muy diferentes. Bilbo se presenta como un hobbit muy tranquilo, amante de la comodidad, para pasar a ser un aventurero. De todas formas, el cambio de Bilbo es ya en el primer capítulo, al final gana su sangre Tuk, y eso le mantendrá durante las dos obras (que si él hubiera podido, él mismo hubiera ido al monte de destino).
Luego me encuentro a un Gandalf, que se presenta como el típico anciano que inicia la aventura clásica fantástica. Bueno, también lo hace en ESDLA, pero mientras en la trilogía lo hace por una causa de necesidad imperiosa de evitar que la oscuridad se extienda en la Tierra Media, en el Hobbit casi lo hace por mero capricho de mago entrometido.
Pero bueno, yo he hecho una aportación desde el punto de vista que permite las lecturas de los dos libros. Pero es cierto que, tomando en consideración ambas obras, el cambio es mayor en Gandalf. Además, que tras la traición de Saruman el tiene que asumir el “mando” en el concilio blanco.
09/02/2009 at 15:06 #301637
pablouyParticipantCoincido con ustedes, el cambio mayor se denota en Gandalf. Solo discrepo en la manera de cambio, Nessa dice que es del tipo espiritual, yo creo que no.
Su espiritu se mantiene intacto, solo que aparte de cambiar de cuerpo (porque esta claro que eso sucede) los dioses le permiten "utilizar" mayormente sus poderes, antes mas limitados por justamente los dioses.
Para resumirlo o entenderse mejor, Gandalf cambia de cuerpo y se le "quitan" algunas de las ataduras que le impedian utlilizar sus facultades "divinas" en la Tiera Media, por eso es el mayor cambio.
09/02/2009 at 16:33 #301638
NeumeModeratorPues ahora mismo no tengo claro si llega a ser espiritual o no, porque por una parte me parece que sí y en otra no.
Como es una transformación a todos los niveles sí podría ser espiritual. Se sacrifica, muere, es devuelto para que termine su misión, pero no como antes, que parece un mago con poder pero con limitaciones, si no que su sabiduría es mayor igual que su poder, su personalidad es la misma pero ahora para mí, ya se muestra como un verdadero Istar, mucho más fuerte y resistente.
Me pregunto si Gandalf, cuando hizo el sacrificio por la comunidad ante el Balrog, confiaba en que le fueran a conceder ese regalo, porque él sabía que no había hecho el trabajo que le fue encomendado.
Aratir xD, yo me pienso releer El Hobbit poquitos meses antes de ir al cine, para ir tomando nota de todos los cambios… masoquismo puro y duro :-]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.