HISTORIA-ROL 4ª EDAD. Información y lugar para apuntarse
Inicio›Foros›El Anillo Único›Concursos y Juegos de EAU›HISTORIA-ROL 4ª EDAD. Información y lugar para apuntarse
- This topic has 275 replies, 17 voices, and was last updated 13 years, 8 months ago by
aratir.
-
AuthorMensajes
-
24/11/2010 at 15:25 #287719
aratirModeratorTodos los comentarios sobre las fichas hacerlo aquí, que para eso tenemos un foro para debatir todo lo que queramos
Cita: Arndir escribió (el 23-11-2010 a las 22:22): ¡Uuuhh! ¡Qué nervios! xDDDDD Y por cierto, cómo mola Adudran !
Hacernos una pequeña introducción, que me tenéis en ascuas! ¿Qué va a pasar así groso modo? Aunque sea para abrir boca :-] :-] :-]
Cita: Aragorn_II escribió (el 24-11-2010 a las 01:41): Bueno retoño, esa parte sería la de la zona "noble" de Adudran, la zona privilegiada, del palacio del visir y los palacios de los ricos y poderosos de la ciudad. La mayor parte de Adudran son barrios humildes y pobres, donde vive un pueblo oprimido bajo el yugo de la tiranía del visir (y antes de la de los diversos sultanes), que tiene que soportar los continuos abusos de los soldados de la guardia, unos soldados corruptos que explotan al pueblo.
Si quieres saber más sobre cómo es Adudran, ya te dije lo que podías hacer :-] Y si quieres tener alguna pista de lo que va a pasar a continuación, te digo lo mismo. En lo poco que queda para que se termine Días de Contrabando habrá algunas pistas para lo que sucederá más adelante :-]
Un saludo!
Retoño, por ahora tienes el argumento breve que he puesto justo encima de este post.
Saludos!
24/11/2010 at 15:51 #287720
ArndirParticipant@Ar: No te preocupes, voy por el dos, igual hoy lo acabo :-]
@A: Perdón, ni me había dado cuenta de en qué foro estaba xDDD
02/12/2010 at 19:51 #287721
Aragorn_IIParticipantPor cierto, el título del Libro III de Camino Hacia la Luz es…. La Torre Olvidada.
Ahora os toca intentar averiguar a qué torre hace referencia el título :-]
Que conste que no es muy difícil
Un saludo!
22/12/2010 at 17:43 #287722
Aragorn_IIParticipant24/12/2010 at 20:02 #287723
peregrinoscuroParticipantChicos, si no he actualizado la parte de Garlan es porque está ko. Un golpe en el cuello de la zarpa de un león, siendo realista, es algo de lo que restablecerse con tiempo
Por lo que postearé cuando hayan pasado unas dos semanas en partida.
¿Cómo lo veis?
22/01/2011 at 0:30 #287724
aratirModeratorBueno, disculpad la tardanza, soy consciente de que estáis con ganas de empezar. Pero Thauld y yo hemos estado muy ocupados. Pues bien, ya hoy hemos abierto la historia y he posteado los post necesarios para que podáis continuar escribiendo.
Thauld y yo por ahora vamos a poder escribir muy poco, pero yo al menos iré entrando para cuando necesitéis de mi intervención.
El link de la historia:
¡Todo vuestro, aventureros!
[ Este mensaje fue editado por: aratir on 22-01-2011 00:31 ]
[ Este mensaje fue editado por: aratir on 22-01-2011 00:32 ]
02/02/2011 at 12:50 #287725
Aragorn_IIParticipantPor cierto, como curiosidad, los viajes de los grupos de Recuerdos del Pasado y Días de Contrabando han sido prácticamente idénticos. Los de Recuerdos van a tardar 57 días en llegar a Adudran desde que partieron de Cadraldôst, y los de Contrabando van a tardar 55 días en llegar a Adudran desde que partieron de Dassart.
Éste es el mapa con sus caminos finales:
Un saludo!
17/06/2011 at 19:14 #287726
Aragorn_IIParticipantBueno, aquí dejo un resumen rápido y general de lo que llevamos de la historia.
Primero una breve introducción sobre la situación general. En Firindor (la antigua Vanwendor o Tierra Olvidada para los que estuvisteis en la primera Guerra de los Clanes) ahora mismo es un lugar prácticamente desolado y abandonado, y en el que principalmente predominan los hombres haddaryai (las ciudades de Dassart, Adudran, Farahkadr y Haiddara), descendientes del Imperio de Haddar, que se expandió desde Dassart (al suroeste, cerca de Khand). A la muerte de Haddar el imperio se dividió entre sus generales, y cada ciudad acabó convirtiéndose en una ciudad-estado (como las polis griegas). Estos hombres tienen tendencia a la xenofobia, y los pocos Elfos, Enanos o Hobbits que queden en Firindor permanecen alejados de sus ciudades y evitan el contacto con los haddaryai.
Pero bueno, básicamente lo que ocurra en el resto de Firindir es "irrelevante" para la historia, y sólo importa lo que ocurre en Adudran y sus alrededores. La ciudad está regida por el visir Saffadar; su gobierno es tiránico, despótico y corrupto, y la población civil está acostumbrada a los abusos de los soldados de la guardia. A mediados del primer siglo de la Cuarta Edad (uns 130 años antes del comienzo de Camino Hacia la Luz), y antes de la muerte de Haddar, el ejército de Adudran atacó y destruyó la ciudad élfica de Losanost, exterminando a su población casi por completo (el por qué de ese ataque no lo sabemos). Los supervivientes, algo más de un centenar, juraron venganza contra Adudran, y formaron un pequeño ejército que ha estado realizando una guerra de guerrillas contra Adudran desde entonces (atacando convoyes, debilitando sus suministros… ese tipo de cosas). Pero en Adudran, sólo el visir, y quizás sus hombres de confianza más cercanos, conocen la existencia de los supervivientes de los Elfos de Losanost y que son ellos los responsables de los ataques a las caravanas y el resto de actos "terroristas".
En los años previos al comienzo de la historia, un grupo de hombres de Adudran se rebelaron y empezaron a luchar contra el visir, adoptando también tácticas de guerra de guerrillas. Al final todos ellos, menos su líder (Diladal, que en la caravana de Contrabando se hace llamar Madair), murieron en una emboscada. Pero otros los imitaron, y poco a poco se fue creando una organización de resistencia más pasiva, entre cuyos miembros están Yijda (el antiguo maestro de Diladal) y Tud Jansen (el simpático Hobbit xD ). El líder de los Elfos de Losanost se enteró rápidamente de la existencia de este grupo, y viendo que era beneficioso para ambos, comenzaron a colaborar juntos. El enlace entre ambos grupos es un Elfo manco llamado Anso. Sin embargo, la facción más violenta, agresiva e intransigente de los Elfos de Losanost no estaba de acuerdo con esa "alianza", y desde entonces casi se podría decir que siguieron la guerra por su cuenta.
Por cierto, por algunos comentarios cuando se empezaba la historia, diría que los hombres haddaryai no creen ni en Ilúvatar ni en los Valar, sino que creen en un dios llamado Abbalah (aratir lo menciona en uno de los primeros fragmentos de Contrabando).
Bueno, más o menos eso es un resumen general de cómo están las cosas por la zona de Adudran y alrededores. Ahora vamos con cada una de las historias.
Libro I: Recuerdos del Pasado.
Con motivodel centenario del aniversario del triunfo de la alianza entre Gondor y la ciudad élfica de Cadraldôst (ubicada a orillas del mar de Rhûn) sobre el señor de Rhûn y sus aliados (los siempre tan amables y recurrentes Haradrim y compañía :-] ), y también celebrando el centenario de la fundación de la Marca Verde por Eärondûr y los exiliados del Reino Unificado, se celebró en Cadraldôst una gran fiesta. Camino de la ciudad élfica, se encontraron en Osgiliath las comitivas de la Marca Verde y Gondor, lideradas por Eärondûr y Varyamo, y allí también se encontraron con Mazan, un Enano que viajaba a la ciudad pero cuyo destino final era algún lugar de Sein Cair Andros, donde debía entregar una piedra que le habían encargado. Días después llegan a la ciudad élfica y allí conocen a Olostarin, Narudud y Vaereth. Después de pasar varios días juntos, todos deciden acompañar al Enano en su viaje a Sein Cair Andros, pero por distintas razones: Eärondûr y Varyamo por conocer la antigua tierra de sus antepasados, Olostarin porque se había encariñado mucho con el Enano (el pobre tiene debilidad por ellos xD), y Narudud… bueno, porque tiene algunas cuentas pendientes por esa zona xDDDD. Gracias a la ayuda de la simpática Gielperi, convencen a Vaereth para que sea su guía hasta Sein Cair Andros, que total, tampoco le pilla tan lejos del camino de vuelta a su hogar en Varendia. Al ser Narudud el nieto de los Reyes de Cadraldôst estos insistieron en que los acompañara Firye, la regente de las Casas de Curación de la ciudad, por si acaso.
Acabadas las celebraciones inician el viaje, y a los pocos días se encuentran en el desierto con Vilendil, al que Eärondûr y Varyamo reconocen rápidamente por las historias familiares. Cuando llegan al Paso Gris son atacados por un grupo de bandidos, aunque los rechazan fácilmente. Sin embargo, unos días después, una tormenta de arena los obliga a buscar refugio en unas cuevas, y allí se encuentran con una compañía de Udûn-Hai al mando de Arattalion. Se enfrentan con ellos, y antes de que Arattalion acabara con Varyamo y con Vilendil, aparece un Balrog, y a su lado una figura misteriosa que le habla a Arattalion. Aprovechando la oportunidad, el grupo huye, y después de curar sus heridas (ahí la mayoría acabaron "tocados"), se ponen en marcha otra vez cuando pasa la tormenta, aunque Varyamo aún estaba convaleciente por sus heridas (fue el peor parado de todos, aunque bueno, se cargó a cierta Elfita de Udûn, lo cual siempre le alegra a uno :-] :-] ).
Cuando llegan a Uileulca Mena recuerdan la batalla que tuvo lugar allí a finales de la Tercera Edad (la batalla final de la primera Guerra de los Clanes), y siguen su camino hacia el Pasod e Cilross. Pero antes de llegar, los emboscan unos hombres (mercenarios o soldados de Adudran) enviados por el visir de Adudran para encontrar a Narudud y llevarlo ante él (ya decía que Narudud tenía cuentas pendientes, en concreto con el visir de Adudran, lo cual siempre tiene que ser malo). Sin embargo, el pobre Eärondûr estaba en el momento y en el lugar equivocado, y lo raptaron también… y como no hay dos sin tres, también se llevaron al Enano :-] Los demás se dieron cuenta rápido de lo ocurrido, y no tardaron en iniciar la persecución de los malosos, aunque no pudieron alcanzarlos antes de que llegaran a Adudran.
Y bueno, así terminaba Recuerdos del Pasado.
[ Este mensaje fue editado por: Aragorn_II on 17-06-2011 20:43 ]
[ Este mensaje fue editado por: Aragorn_II on 17-06-2011 21:34 ]
17/06/2011 at 20:12 #287727
Aragorn_IIParticipantAhora vamos con la segunda historia.
Libro II: Días de Contrabando
El principio de la historia no lo tengo del todo claro, asi que si me equivoco en algo me lo corregís.
La caravana de Hamad y su hijo Darher iba a partir de Dassart con destino a Adudran. En ella viajaba dos mellizos sureños, Stygh y Rom, y un hombre llamado Nergol que transportaba dos carros con barriles de higos secos y que había contratado a varios hombres para custodiar su cargamento. El bueno de Nergol no inspiraba muchas simpatías en la caravana, cosa que a él tampoco le importaba mucho en un principio. En realidad, sus carros transportaban pólvora, una misión que le había encomendado (casi obligado) a Nergol el visir de Adudran. Justo antes de que partiera, a la caravana se unió una mujer llamada Taurigale, a la que mucha gente consideraba una bruja. Aunque decía ser una herborista, en realidad Taurigale es una especie de "consejera" (digamoslo así) del líder de los Elfos de Losanost, aunque ella no es Elfa. Había seguido a Nergol desde Adudran, ya que allí había visto cómo los hombres del visir habían llevado a Nergol a palacio, y al ver que había salido indemne, empezó a olerse algo raro. Y al ver que Nergol transportaba dos carros con barriles, Taurigale estaba decidida a descubrir qué contenían en realidad esos barriles.
A los pocos días de iniciar su viaje, la caravana se encontró con un muchaho llamado Garlan. Como no tenía dinero, Hamad lo aceptó en la caravana a cambio de que trabajara como explorador. Unas noches después se produjo un pequeño incidente entre uno de los mellizos sureños (creo que era Rom) y los chicos de Nergol, incidente en el que también se vio involucrado Garlan. Al ver que en pocos días ya había conseguido atraer demasiada atención innecesaria sobre él y sus chicos, Nergol intentó mejorar su imagen con el resto de integrantes de la caravana, mostrándose un poco más amable. Al llegar al Oasis de Hirad, Nergol convenció a Garlan para que en cierta forma trabajara para él, ayudándole a mejorar su imagen. En la taberna del oasis se produjo un nuevo incidente cuando un hombre con muy malas intenciones se abalnzó sobre Taurigale. Antes de que la sangre llegara al río, apareció Atâva, soldado de la Orden del Puño Llameante, y arrestó al borracho, incautándole además una bolsa de monedas pertenecientes a un tal Tud Jansen, de Adudran. Entonces, Atâva se unió a la caravana de Hamad, algo que agradecieron todos ya que la Orden del Puño es la única autoridad y ley en el desierto. Pocos días después se produjo otro incidente, dos de los chicos de Nergol aparecieron muertos una mañana, y Atâva apareció inconsciente. En su caballo, Atâva encontró una nota aludiendo a su secreto (ya que Atâva es en realidad una mujer).
Días después llegaron al Oasis de Emyn Lis, y allí se unieron a la caravana Madair, Do Han y Cararë, una Elfa que en realidad era la segunda al mando de la facción más agresiva y violenta de los Elfos de Losanost, los Bassarâ. Ella también estaba en la caravana para investigar sobre Nergol. Madair había llegado ya que Taurigale le había enviado a Yijda un mensaje pidiendo ayuda, y éste había enviado a Diladal (aunque se hacía llamar Madair). Se encontró con Taurigale, y la mujer le contó sus sospechas sobre Nergol. Por suerte, Nergol necesitaba a dos conductores para sus carros, y contrató a Madair (al que reconoció como Diladal, pero se lo calló, quizás esperando una recompensa extra del visir si se lo llevaba junto a los barriles) y a Do Han. Madair y Taurigale aprovecharon la ocasión, y unos días después, mientras todos dormían, Taurigale provocó una estampida de los camellos y caballos de la caravana, y en medio de la confusión, ella y Madair echaron un vistazo a los barriles de Nergol, descubriendo la pólvora. Pudieron dejarlo todo como estaba antes de que Nergol y sus chicos volvieran, y salvo un incidente entre Madair y uno de los chicos de Nergol llamado Yufrén, no pasó nada más :-]
Sin embargo Cararë había observado a Taurigale, y tras hablar con ella y averiguar lo que contenían los barriles, decidió abandonar la caravana en plena noche (algo que lamentaría Rom, que se sentía fascinado por la Elfa). Taurigale también decidió irse, pero antes habló con Madair, le explicó lo que contenían los barriles de Nergol, el poder de ese polvo y lo que podría hacer con él el visir, y también le habló de los Elfos de Losanost y de que Cararë pertenecía a los Bassarâ. A la mañana siguiente, Taurigale dejó la caravana. Unos días después, en mitad de la noche, la caravana fue atacada. Una lluvia de flechas incendiarias cayó sobre la caravana y los alrededores, y de entre la maleza comenzaron a surgir muchos leones que se abalanzaban sobre cualquiera. Cuando acabaron de caer las flechas incendiarias comenzó una lluvia de flechas corrientes. En la parte trasera de la caravana, en torno a los carros de Nergol, se fueron agrupando algunos supervivientes del ataque. Garlan decidió devolverles el golpe a sus atacantes, dispárandoles sus propias flechas incendiarias. Aunque por razones evidentes, a Nergol no le hizo ninguna gracia que se jugara con fuego tan cerca de sus barriles :-]
En la parte delantera de la caravana, Atâva había organizado un parapeto con la mayoría de los hombres armados contratados por Hamad para proteger la caravana. Al ver la respuesta de la parte posterior, Atâva envió a un par de hombres a investigar, y al encontrarse con Nergol y los demás, decidieron volver con el soldado del Puño Llameante e informar. Con ellos fueron Madair y Yufrén, al que Nergol había pedido que se encargara de Madair. Sin embargo el pobre Yufrén acabó teniendo un encuentro muy desagradable para él con uno de los leones :-]
Cuando llegaron con Atâva, se organizó un plan. Mientras un grupo de jinetes se lanzó contra los atacantes, Madair condujo al resto de supervivientes hacia el parapeto improvisado junto a los carros de Nergol. Atâva y sus hombres pusieron en fuga a los atacantes, aunque ella se enfrentó con Cararë, a la que reconoció. Sin embargo, por la intervención de Rom y la fuga de sus hombres, Cararë también huyó, y la caravana quedó por fin a salvo. Mientras tanto, un león casi dejó seco a Garlan de un zarpazo en el cuello (el pobre se va a quedar con la voz más ronca que Sabina :-] ). Tras enterras a los muertos y rescatar todo lo rescatable de los restos, la caravana se puso de nuevo en marcha, aunque como no tenían provisiones suficientes para llegar a Adudran, hicieron un alto junto a Farahkadr. Mientras la mayoría de la caravana esperaba oculta, Madair, Lodoc y otro de los hombres armados de la caravana, fueron a la ciudad a comprar provisiones. Nergol también fue a la ciudad, donde reclutó a varios hombres, y al volver, recogió sus barriles y abandonó la caravana con sus chicos. Poco después regresaron Madair y los demás, y la caravana siguió su marcha.
Cuando Nergol y sus chicos llegaron a Adudran, una compañía de la guardia salió a recibirles y los condujo a palacio. Mientras Nergol era conducido ante el visir, sus chicos fueron llevados a las mazmorras donde fueron torturados, interrogados y ejecutados. Antes de que Nergol pudiera ver al visir, éste ya sabía todo lo que habían revelado los hombres de Nergol, y furioso por haberle fallado, envió a Nergol a las mazmorras a la espera de su ejecución. Nergol pudo ver que el visir había adquirido a Turinia, una prostituta con la que Nergol se había encariñado (y Turinia con él). El visir, intuyendo que detrás del ataque a la caravana se encontraban los Elfos de Losanost decide no dejar ningún cabo suelto, y ordena que todos los integrantes de la caravana sean arrestados y ejecutados, para luego hacer ver que habían muerto víctima de otro de los muchos ataques que sufrían las caravanas que iban a Adudran.
Y aquí termina la segunda historia.
Libro III: La Torre Olvidada
Vaereth, Firye, Varyamo, Olostarin y Vilendil llegan a Adudran siguiendo el rasto de sus compañeros, que han sido encerrados en las mazmorras. Vaereth se despide de los demás y se dirige hacia su hogar. Mientras Vilendil y Olostarin investigan por las aldeas y poblacos que se extienden afuera de los muros de Adudran a lo largo de la ribera del Sirhelë, Firye y Varyamo entran en la ciudad. Ninguno tienen ningún éxito, aunque a Firye y Varyamo los sigue un hombre hasta la posada en la que se encuentran con Olostarin y Vilendil. Allí se acerca a ellos, y les dice que con su ayuda, si confían en él, podrán encontrar a sus amigos. Sin ninguna otra opción, aceptan su oferta, y esa noche cabalgan hacia un lugar secreto escondido en un valle a varias horas al norte de Adudran. Allí se encuentran con Yijda, Anso y los hombres de la "resistencia" de Adudran, y tras superar el escepticismo y los recelos por ambas partes, trazan un plan para asaltar las mazmorras: a la mañana siguiente convocarían a la mayoría del pueblo de Adudran frente al palacio del visir aprovechando la presencia en la ciudad de la Orden del Puño Llameante, ya que eso garantizará que el visir no ordene un baño de sangre.
Mientras tanto, la caravana finalmente llega a Adudran, escoltada por una compañía de la guardia de la ciudad. Atâva es llevada a palacio para encontrarse con sus hermanos, a los que les explica la situación de la caravana. A su vez, los soldados arrestan a los miembros de la caravana, encerrándolos en las mazmorras, no sin antes matar a algunos heridos, a los niños, y llevarse a las mujeres para violarlas (y después matarlas). Al terminar su reunión con el visir y sus hermanos Atâva, escoltada por dos hombres del visir, va a ver a Tud Jansen, quien le informa del destino que les aguarda a los miembros de la caravana (ya que uno de los soldados de la compañía que los detuvo trabajaba para la resistencia y le contó al hobbit todo lo ocurrido). Tud le dice a Atâva que si quiere conocer el resto le espere en un punto exacto del palacio, y le entrega un mapa. Atâva, desconfiando de las palabras y actos del visir y de la misma fama de Adudran, finalmente acude al encuentro, y atravesando uno de los muchos túneles subterráneos de Adudran, Tud Jansen y ella regresan a casa del Hobbit. Allí Tud le presenta al soldado huido, quien le cuenta todo lo ocurrido a Atâva. Tud le habla entonces a Atâva del plan para asaltar las mazmorras, y que podía unirse a ellos y ayudar en el rescate…
Esa noche, Olostarin, Vilendil, Firye y Varyamo, acompañados por Anso, Rosil y una docena de sus hombres, regresan en secreto a Adudran, ocultándose en un almacén abandonado. Allí se encuentran con Tud Jansen y Atâva. A la mañana siguiente asaltan las mazmorras…
Y hasta aquí puedo leer :-] [ Este mensaje fue editado por: Aragorn_II on 19-06-2011 00:09 ]
17/06/2011 at 20:41 #287728
Aragorn_IIParticipantBueno, y ahora vamos con los personajes. Voy a empezar por los de Recuerdos del Pasado. Si me equivoco en algo (cosa muy probable) perdonad, decidlo por aquí o por el mensajero, y lo corrijo (o si queréis añadir algo)
-Varyamo: Es un Dunedain de pura sangre, y siguiendo con la "tradición" de la primera Guerra de los Clanes, como su padre, está "velado" por Vairë la Tejedora (cosa que a efectos prácticos no debe servir para nada xDDDD). Es el prototipo de bueno, se ha enfrentado a todo bicho viviente (y no viviente :-] ) de la Tierra Media. Es muy amigo de Eldarion, y tiene unas ganas locas de conocer las tierras del antiguo Reino Unificado, y muy especialmente, Sein Cair Andros. Tiene además un pequeño "trauma", y es que quiere conocer el destino de su padre, que siendo muy pequeño regresó al Este (se supone que a combatir en la "guerra civil" del Reino Unificado, aunque eso Varyamo no lo sabe), aunque volvió unos años después. Más tarde, se fue otra vez al Este, pero esta vez no volvió, y claro, el pobre Varyamo quedó traumado :-] Se encariñó mucho con Gielperi, la hermana de Narudud, con la que pasó su última noche en Cadraldôst mirando las estrellas. Dicen las malas lenguas que hicieron algo más que mirar las estrellas, pero eso no son más que viles calumnias xDDDDD
-Eärondûr: Es un muchacho joven de la Marca Verde que también ansía regresar a las tierras del Reino Unificado, especialmente a Gulninquë (para algo lleva las llaves y el mapa secreto para acceder a la torre xD). Aunque tiene unas pesadillas algo extrañas sobre Gulninquë. Alegre, y a veces da la sensación de un poco despistado, le gusta hacer explotar cosas y provocar incendios, en eso ha salido a su antepasado del mismo nombre :-]
-Vilendil: Pues bueno, qué voy a decir de Vilendil, los que estuvisteis en la primera Guerra de los Clanes seguro que le recordáis. Es un Medio Elfo, conocido como el Heraldo de Manwë, fundador del Reino Unificado y responsable de la construcción de la ciudad Meluvenorë. Ha pasado la mayor parte de la Cuarta Edad viajando en solitario, visitando de vez en cuando la Marca Verde. Monta a su fiel Nixeloté y lo acompaña también su fiel Soroni, el águila de lomo plateado. Es de suponer que ni Vilendil, ni Eärondûr ni Varyamo les tengan mucho cariño a los hombres de Adudran, ya que sus antepasados fueron en parte responsables (junto al cambio climático) del exilio de la mayoría de los habitantes del Reino Unificado.
-Mazan: Es un Enano… y como todos los Enanos, es muy particular. Como procede de Aglarond, no comparte los prejuicios de la mayoría de los de su raza hacia los Elfos. Es más, se ha hecho gran amigo de Olostarin. Como buen Enano es muy hábil con el hacha, aunque a veces tiene tendencias kamikazes :-] No obstante, e smuy resistente, ya que es capaz de salir sólo un poco magullado después de que un Troll le pegue una patada y acabe chocando contra una columna de piedra :-]
-Firye: Es una Elfa Teleri en una ciudad de Elfos Avari, donde es la regente de las Casas de Curación. Evidentemente sus conocimientos de sanación son muy grandes, lo cual la hace muy valiosa en una compañía de individuos que tienen la desafortunada tendencia de atraer todo tipo de problemas y conflictos :-] Es reservada y su mayor preocupación es que Narudud siga de una pieza, porque si no los abuelos del chico le echarán una bronca de cuidado xDDDDD También tiene tendencias exhibicionistas, sobre todo en lagunas rodeadas por bandidos :-]
-Narudud: Es el nieto de los Reyes de Cadraldôst, aunque nunca le gustó la vida de príncipe. Lo suyo era conocer mundo y lanzarse a la aventura, aunque en algún punto del camino empezó a tontear con el lado oscuro, ganándose una reputación horrenda de saqueador y ladrón de tumbas. Ha viajado mucho por Ambaron, y como ya se ha dicho antes, el visir de Adudran tiene una cuenta pendiente con él (le encargó un trabajo que no ha cumplido…). Es reservado y poco hablador, por algo le llaman el hombre silencioso xDDDD Últimamente parece que quire centrar su vida, aunque sufre una pérdida de memoria reciente y tiene tendencia a sufrir dolores de cabeza en los momentos más inoportunos :-]
-Olostarin: Es el abuelete del grupo, un Elfo Sindar nacido en Doriath. Como su madre fue herida en el saqueo de Doriath, le criaron los Enanos, y claro, así ha salido después :-] El pobre tiene debilidad por los Naugrim, y por eso se ha hecho gran amigo del Mazan, preocupándose mucho por él. Tiene un sentido del humor muy particular, rayando a veces en la insolencia (igual es algún síntoma de Alzheimer élfico xDDDDD), pero en el fondo se le coge cariño fácilmente. En Adudran ha adoptado como mascote a un cachorro de galgo haddaryai. [ Este mensaje fue editado por: Aragorn_II on 18-06-2011 20:20 ]
17/06/2011 at 21:28 #287729
Aragorn_IIParticipantBueno, y ahora vamos con los personajes de la segunda historia. De algunos voy a decir muy poco porque no sé mucho de ellos la verdad…
-Nergol: Es un hombre de los bajos fondos de Adudran. No sabemos si porque es su naturaleza o porque la miseria y el hambre le obligaron a ello, es un rufián en toda regla, sin ideales más que su propio beneficio, un malhechor, ladrón y un asesino que trabaja para el mejor postor… Aunque si le caes bien tiene que ser un tipo perfecto para ir a conocer la vida nocturna de Adudran, que seguro que conoce los mejores bares de copas y prostíbulos de toda la ciudad. Mantiene una curiosa relación con una prostituta de lujo llamada Turinia, y aunque los dos se tienen cariño, ninguno va a renunciar a su vida por el otro. Debido a los recientes acontecimientos, le guarda un gran rencor al visir de Adudran, no sólo porque no le ha pagado por la misión que le encomendó, sino porque encima anda tonteando con su "chica" y porque le ha gastado la broma pesada de querer ejecutarle :-]
-Garlan: Es un muchacho joven de Gondor que quiere conocer mundo, especialmente el este de la Tierra Media. Un pícaro y un pillo, en el fondo tiene buen corazón, aunque está dispuesto a aliarse con hombres de fama tan nefasta como Nergol. Su carrera como bardo puede haberse visto truncada por el cruel zarpazo de un león que por poco lo envía al otro barrio. Aunque igual sabe aprovechar su voz rota y quebrada para convertirse en un cantautor de éxito :-]
-Stygh: Es un muchacho joven del sur de Firindor, del territorio alquantiri, muy espiritual, ha dedicado su vida a una búsqueda personal muy importante. Muy culto y versado en tradiciones antiguas, especialmente de los Alquantiri, trabajaba como escriba para Hamad. Su hermano mellizo Rom, enamorado y fascinado por Cararë, abandonó la caravana poco después del ataque para seguir el rastro de la Elfa…
-Atâva: Es miembro de la Orden del Puño Llameante… Lo cual siendo mujer es un mérito extraordinario, ya que la Orden sólo acepta a hombres. Evidentemente su vida es dura haciéndose pasar por hombre continuamente (ninguno de los personajes sabe, ni sospecha que es mujer… bueno, uno sí, pero no vamos a desvelarlo xDDDD). Como soldado de la Orden del Puño es una luchadora muy hábil. Es poco habladora, pero muy valiente y posee un gran sentido e la justicia.
-Do Han: La verdad es que no se sabe mucho del personaje, hasta ahora en la historia ha mantenido un perfil muy bajo. Me ha costado encontrar lo que escribió Thauld sobre él, básicamente es que es un hombre joven pero curtido y experimentado. De carácter amable y risueño. (A los que os gustan los spoilers, y no miro a nadie retoño :-] , deciros que no puedo decir nada más porque no sé nada más, Thauld no nos ha contado ni a Elfo ni a mi nada más del personaje).
-Tud Jansen: Es un Hobbit que vive en Adudran, asi que estará escarmentado de la "hostilidad" y prejuicios de los habitantes de Adudran hacia él. Aunque trabaja esporádicamente para el visir cumpliendo algunos de sus encargos, es simpatizante de la resistencia como ya se ha podido ver. (Se aplica la misma regla que con Do Han, Thauld no nos ha contado nada sobre lo que tiene pensado para el Hobbit).
-Terrloz: Es un Elfo misterioso que trabaja con Tud Jansen en su negocio. También colabora con la resistencia, aunque de forma esporádica, viéndolos más como un medio para alcanzar un fin que porque esté de acuerdo en su lucha contra el visir de Adudran. (No irá con los demás al Oráculo).
-Lodoc: Es uno de los hombres armados que trabajaban para Hamad custodiando su caravana. Sobrevivió al ataque y se convirtió en uno de los hombres de confianza de Atâva. (No sé si al final Thauld quiere que el eprsonaje continúe en la historia, en un principio creo que sí, pero se lo tengo que preguntar).
Y luego están los personajes que se encuentran en paradero desconocido y que no sabemos si van a volver a intervenir en la historia o no.
-Diladal (conocido como Madair en la caravana): Hijo de una de las familias más nobles y ricas de Adudran, las enseñanzas de Yijda en su infancia le abrieron la mente. Tras un corto tiempo en la guardia de la ciudad, la abandoó tras matar a un superior. En su huida se unió a una banda de bandidos. Poco después tomó el control de la banda y se dedicó a atacar únicamente los bienes y posesiones del visir y de las familias nobles de la ciudad. Algún tiempo después, todos sus hombres murieron en una emboscada de los soldados de Adudran, aunque Diladal consiguió escapar a duras penas. Cuando sea liberado de las mazmorras, y tras hablar con Yijda, se quedará en Adudran para seguir la pista a los barriles de pólvora del visir.
-Darher: Hijo de Hamad, ha sobrevivido al ataque y al encierro en las mazmorras. Cuando sean liberados, se quedará con la mayor parte de los rescatados en un refugio a salvo de los soldados de Adudran mientras el resto de personajes se dirigen al Oráculo de Nimril. Muy probablemente, cuando las cosas se calmen regresará a Dassart con su madre y sus hermanos.
-Taurigale: Una mujer que vive en el Bosque Viejo (el de Firindor, no el de la Tierra Media :-] ), experta herborista, a la que muchos consideran una bruja capaz de cautivar a los hombres (no es muy apreciada por las mujeres dada su fama :-] ). Se halla en paradero desconocido, quizás con los Elfos de Losanost, quizás en Adudran siguiendo la pista de los barriles.
-Cararë: Elfa que forma parte de los Bassarâ, la facción más violenta, agresiva e intransigente de los Elfos de Losanost. En paradero desconocido.
-Rom: Hermano mellizo de Stygh, abandonó la caravana siguiendo los pasos de Cararë. En paradero desconocido.
Personajes como Yijda, Rosil y Anso se quedarán también en el refugio seguro en el que se quedarán Darher y la mayoría de los rescatados mientras los personajes que continúan la historia se dirigen al Oráculo.
Un saludo!
11/07/2011 at 18:57 #287730
Aragorn_IIParticipantBueno, como todavía no hemos encontrado una solución al problema del Oráculo, voy a comentarlo por aquí otra vez, porque creo que en el mensajero al final no se puede hablar bien de estas cosas, y por mail es un lío. Os copio el mail que les envié a Thauld y a aratir.
Hace unos días caí en que los personajes de Contrabando, además de "necesitar" un motivo para ir al Oráculo, necesitan una razón que convenza al grupo de Recuerdos para que deje que los acompañen. Por partes. Lo primero, menos Nergol, que yo sepa ninguno de los otros personajes (Stygh, Garlan, Do Han, Lodoc, Tud Jansen y Atâva) tienen un motivo para ir al Oráculo. Es más, yo diría que ninguno de ellos debería conocer la existencia del Oráculo, que hace más de cien años que quedó abandonado, y hace justo cien años que todo el RU menos SCA se abandonó. Vamos, que por esa zona, salvo la anciana, por lo que yo sé, no tendría que haber pasado nadie. Lo de ir al Oráculo en un principio por ser un refugio no sirve (que somos muchos, y al fin y al cabo el Oráculo es un lugar del que nadie, ni siquiera Vilendil, sabe nada a ciencia cierta). Vamos, que sería más seguro buscar otros refugios en las montañas. Además, que está el problema de las provisiones… Que al salir de Adudran seremos unos 50, y el viaje hasta el Oráculo será de unas dos semanas más o menos, se necesitarían muchas provisiones.
Sobre eso, se me ocurrió una solución. Y es que la gente de la resistencia hubiera rehabilitado varias casas de las aldeas de agricultores y granjeros de los alrededores de Enyelost, como refugio (allí viviría Yijda, por ejemplo), con muchas provisiones, armas… etc. Vamos, un lugar ideal en el que esconderse una temporada hasta que las cosas estén más calmadas en Adudran…
Pero, ¿y si el visir envia a la mayoría de sus tropas a registrar todas las tierras entre Adudran y las montañas del norte? Esa opción no me gusta nada, en primer lugar porque el visir está preparando su "jugada" y no es momento de precipitarse, un movimiento equivocado le podría costar muy caro. Además, después de lo pasado, también tendrá en cuenta que tiene que reforzar la vigilancia y seguridad de la ciudad. Ahí algunos de sus consejeros le podrían insinuar que tal vez todo era una maniobra de sus enemigos para que enviara al grueso de su ejército en una búsqueda inútil para así poder atacar la ciudad a placer. Además, había pensado que los soldados de Adudran nunca se aventurarían tan al norte, que le tienen miedo al norte, a lo que pasó allí cien años y pico antes (cuando Haddar murió y su gran ejército fue derrotado por los últimos RUitas antes del exilio general)… etc. Pero bueno, de ser necesario, se podría recurrir a esa opción. Entonces todos ya en los alrededores de Enyelost, a salvo y seguros… ¿por qué Stygh, Garlan y los demás iban a querer ir al Oráculo? Además, que son personajes muy distintos y que no tienen prácticamente nada en común entre sí. ¿Qué tiene en común Tud Jansen con Nergol? ¿O Stygh con Atâva? ¿O Garlan con Do Han? Lo único que se me ocurre es que sea por gratitud, que se sientan en deuda con Vilendil, Varyamo, Olostarin y Firye por haberlos rescatado, y en pago de esa deuda, quieran acompañarles y ayudarles en su viaje al Oráculo.
Pero con eso llegamos al segundo problema, que no existía en un principio, y es que cuando los personajes de Contrabando digan que ellos también quieren ir al Oráculo, por las razones que sean… ¿por qué iban a querer los personajes de Recuerdos que los acompañen una banda de desconocidos, y algunos como Nergol, con muy mala fama? Si en su momento algunos no recibieron del todo bien a Vilendil, que es un Medio Elfo conocido por Eärondûr (y por Varyamo, aunque sólo de oidas), ¿por qué iban a recibir mejor a un grupo de gentes del este (excepto Garlan)? Quiero decir, que al fin y al cabo, los Hombres y Elfos de la Tierra Media nunca se han caracterizado por mirar con mucho aprecio a los pueblos del este… En el mejor de los casos los mirarían con desdén y por encima del hombro, y no creo que fueran muy amistosos con ellos. Y eso en un viaje normal, tratándose del Oráculo (y después de Gulninquë como decía Cude), no imagino que a Vilendil, Varyamo o Eärondûr les guste que un grupo de desconocidos (el retoño empleaba la palabra "chusma" xDDDDD) les acompañen a lugares tan importantes para ellos. Que al fin y al cabo, han tratado con la gente de la resistencia de Adudran porque no tenían más remedio que hacerlo, no les quedaba opción. Pero en este caso… ¿para qué iban a necesitar a los personajes de Contrabando? ¿En qué les podrían ayudar a ellos? O son tipos de escasa confianza, como Nergol, o no son precisamente grandes guerreros, como Stygh, Garlan (y menos aún con su herida) o Tud Jansen por ejemplo…
A ver, como no hay más remedio que encontrar algún motivo y alguna razón que lo justifique, pero mejor si es lo más convincente posible. Creo que esto hace tiempo que dejó de ser una historia de rol para ser más una historia "narrativa", valga la redundancia…
Ya digo que si al final no nos queda nada más que la opción del "porque sí" pues qué remedio, habrá que ver las razones y motivos que se nos han ocurrido y elegir entre todos el menos malo…
Por cierto, en total al Oráculo van a ir 14 personajes, que creo que son demasiados. ¿No se podría aligerar un poco, eliminando a alguno de Contrabando (los de Recuerdos creo que son todos imprescindibles)? Los que van son, de Recuerdos, Eärondûr, Firye (necesitamos a alguien que nos cure xDDD), Mazan, Narudud, Olostarin, Varyamo, Vilendil (le necesitamos como guía y porque cuando haya jaleo más adelante vendrá bien su ayuda); y de Contrabando, si no me equivoco, van Atâva, Do Han, Garlan, Lodoc, Nergol, Stygh y Tud Jansen.
En fin, opciones. En primer lugar, se podría recurrir al recurso del agradecimiento. Es decir, que los pjes de Contrabando estén agradecidos a los de Recuerdos por haberles ayudado en el rescate, y que se sientan en deuda con ellos, y quieran pagar esa deuda. Y como no encuentran una forma mejor de pagar esa deuda, se ofrecen a acompañarles en su viaje para ayudar en cualquier cosa en la que pudieran ayudar. Y como los pjes de Recuerdos son tan buenos y tan nobles, dejarían a un lado el hecho de que no les conocen de nada y aceptarían… Esta opción no me gusta mucho, porque en Recuerdos, si cuando sentró Vilendil, que es un Medio Elfo al que Eärondûr conocía y al que Varyamo conocía por las historias de su padre, a los demás les costó aceptarle al principio, pues no creo que fueran a aceptar mejor a un grupo de gentes del Este (menos Garlan, que al ser de Gondor, ahí lo tendría más fácil para ser aceptado por los demás).
Luego se me ha ocurrido otra opción, que es un poco más "arriesgada" ya que implicaría una batalla. Y es que al final, el grupo sea perseguido por una gran compañía de Adudran (no un gran ejército, pero sí suficiente como para no poder hacerles frente). Y aquí se me han ocurrido dos opciones.
Una, que viéndose atrapados, Vilendil decidiera recurrir a los Enanos del Reino de Mirkol y pedirles ayuda… Los Enanos aceptarian, se nos unirían, y acabaríamos con la tropa de Adudran (puede que ahí alguno o algunos de los pjes de Contrabando hiciera algo importante por uno o varios de los pjes de Recuerdos, quizás salvarle la vida a alguno, o algo así). Viendo que las tierras al sur de las Ered Meneltobas no serían seguras, entonces, Vilendil y los demás de Recuerdos, ofrecerían al resto del grupo llevarlos a Sein Cair Andros (digo ofrecer porque nadie excepto ellos conocería la ruta a la ciudad). Los Enanos les darían provisiones para el viaje. Y que una vez allí, los personajes no esenciales se quedaran en la ciudad, y los demás reemprendieran marcha al Oráculo. Y ya bien porque durante la batalla alguno de los pjes de Contrabando salvara la vida de alguno de los Recuerdos, o bien simplemente porque durante el viaje a SCA (que sería largo) se fueron haciendo "amigos", los pjes de Contrabando se unirían al viaje al Oráculo.
Esta opción tampoco me gusta mucho, sería prácticamente pasar por delante del Oráculo, ir hasta SCA y tener que volver. Porque lo que no iban a hacer sería parar con tanta gente a cuestas en el Oráculo.
La segunda opción. Que cuando el grupo, antes de llegar a ver a los Enanos, se viera obligado a hacer frente a las tropas de Adudran, que ya no pudieran seguir huyendo. Y entonces, antes de que empezara la batallla, aparecería el Duque de SCA (Aduelen) con una buena tropa, y les diera una paliza a los de Adudran, para recordarles que no deben aventurarse tan al norte xD ¿Por qué iba a saber el Duque de SCA el apuro de nuestro grupo? Pues porque como diría Denethor, los ojos de Minien Mindon no están ciegos, ya que Arioch dejó un hermoso y útil palantir en la torre xD Después de la batalla, el Duque de SCA se ofrecería a llevar a todos los que lo quisieran a la ciudad, donde estarían a salvo, y el grupo de Recuerdos iría al Oráculo. Y aquí, utilizando la excusa de por si acaso nos encontramos con otra patrulla de Adudran y que tal vez nos hemos hecho amiguitos durante la batalla, podrían incorporarse los pjes de Contrabando.
Por razones puramente nostálgicas, esta opción me gusta más que la anterior, pero siendo realistas, tampoco es muy consistente. Luego podría ayudar a la trama más adelante, que el visir de Adudran sepa que en SCA todavía hay quien le puede jorobar sus planes, pero ésa es otra historia xD
Realmente, lo más lógico sería que la historia se volviera a dividir en dos grupos, o más grupos. Porque repito, que se sepa, Stygh, Garlan, Atâva y los demás (excepto Nergol), no tienen ningún motivo para ir al Oráculo. En cualquiera de las opciones que he planteado, siempre tenían la opción de estar en un sitio seguro, sea en una de las aldeas de los alrededores de Enyelost (usando el recurso de que los soldados de Adudran nunca se aventurarían tan al norte), o ya sea yendo a Sein Cair Andros. El viaje al Oráculo no tiene nada que ver con ellos, asi que en primer lugar, hay que ver por qué iban a querer ir allí.
Yo pienso que lo mejor sería esa, que los grupos se dividan otra vez (ya sea con o sin batalla). Son personajes muy, muy distintos, sería muy complicado que casaran bien. Al fin y al cabo, como me decía Elfo, más de la mitad de El Señor de los Anillos es así, con dos grupos separados. Que los de Recuerdos vayan al Oráculo como habían pensado, y que los de Contrabando… bueno, tendríamos que pensar algo para ellos. Que por ejemplo Terrloz le siga encargando a Nergol la misión de liquidar a la anciana, y éste decida seguir al grupo de Recuerdos sin que estos se den cuenta. Y podría ser alguno de los otros personajes de Contrabando viera a Nergol escabullirse y decidiera seguirle a su vez (hasta que Nergol lo descubriera y acabara aceptando a su nuevo compañero/s xD). Se podría pensar en alguna otra trama que tuviera que ver con Adudran o con los Elfos de Losanost, o con la Orden del Puño… no sé.
Un saludo!
11/07/2011 at 19:51 #287731
ArndirParticipantCita: Aragorn_II escribió (el 11-07-2011 a las 18:57): Yo pienso que lo mejor sería esa, que los grupos se dividan otra vez (ya sea con o sin batalla). Son personajes muy, muy distintos, sería muy complicado que casaran bien. Al fin y al cabo, como me decía Elfo, más de la mitad de El Señor de los Anillos es así, con dos grupos separados. Que los de Recuerdos vayan al Oráculo como habían pensado, y que los de Contrabando… bueno, tendríamos que pensar algo para ellos. Que por ejemplo Terrloz le siga encargando a Nergol la misión de liquidar a la anciana, y éste decida seguir al grupo de Recuerdos sin que estos se den cuenta. Y podría ser alguno de los otros personajes de Contrabando viera a Nergol escabullirse y decidiera seguirle a su vez (hasta que Nergol lo descubriera y acabara aceptando a su nuevo compañero/s xD). Se podría pensar en alguna otra trama que tuviera que ver con Adudran o con los Elfos de Losanost, o con la Orden del Puño… no sé.
Un saludo!
Yo también pienso que hemos llegado a un punto en el que es tan sumamente difícil el enconcontrarle solución a estos dos problemas, que creo que la mejor opción es la de volver a dividirse.
Un saludo
12/07/2011 at 22:29 #287732
ArndirParticipantBueno, señores, sinceramente me parece que esto ya es demasiado.
Estoy ya bastante cansado de esta historia. Sí, de la historia del Taller, quiero decir. Al principio empecé con muchas ganas (puesto que fui yo mismo el que abrió el post que lo empezó todoÂ…), pero al ver que la gente dejaba de prestarle atención, que muchos incluso han abandonado la historia, y que no hay el mismo espíritu que al principio, se me han pasado las ganas de un plumazo.
Me acuerdo de cuando la historia no había salido aún de las fronteras de Cadraldost y lo bien que iba todo. Con el paso del tiempo, por hache o por be, la mayoría lo han ido dejando; unos avisando, como Thirian, otros no, como Finlaurë. El caso es que ninguno de ellos, avisase o no avisase, ha impedido que la historia continúe con su ritmo más o menos normal. Pero últimamente, y con “últimamente” me refiero a hace varios meses ya, tanto Aratir como Thauld, han dejado muy de lado la historia, y ellos por ser los Masters, sí que frenan la historia.
Yo, al igual que no me he metido con la desaparición de Thirian o de Finlaurë, tampoco me voy a meter con la de Aratir y Thauld. Cada uno tenemos nuestra vida fuera de la web, todos comemos, necesitamos tiempo para dormir, para ir al baño, al trabajo/instituto/universidad o simplemente para hacer lo que nos dé la real gana. Así que no pienso juzgar, porque ni es mi problema ni soy quién para hacerlo, las ausencias de nadie.
Ahora bien, Aratir y Thauld un día se ofrecieron como Másters de la historia, y eso, conlleva tener más responsabilidades que cualquiera de los demás. Implica estar seguro de poder escribir en la historia, de guiarla, de atenderla etc. Estoy seguro de que ellos en aquél entonces podían hacerse cargo de ella, y de hecho lo hicieron; pero ahora, se ve que han dejado de poder, porque la historia hace siglos que no avanza como es debido, y Thauld hace también mucho tiempo que no se pasa por la web. Aratir sin embargo, se ha pasado hoy mismo, y dos veces, además. Pero aún así, ni por el mensajero (ni el público ni el privado) ni por el foro, ha mencionado en ningún momento la historia. Supongo que estarán muy ocupados con lo que sea, pero la impresión que da (o al menos, la que me da a mí) es que se han cansado de la historia. Pienso yo que si te has pasado por la página (hoy, y ayer) y eres Master de una historia en la que participan más personas, lo más normal es, al menos, comentar para decir que no tienes tiempo/ganas para continuar con la historia. Al menos un aviso, no me parece que se tarde tanto en escribir algo así.
Pero el problema no es sólo ese. Si como parece, ninguno de los Masters dispone del tiempo necesario para mantener atendida la historia, lo más lógico sería cederle el puesto a personas que sí que puedan dedicárselo (que desde luego las hay. Aragorn_II o Elfo_Negro, por ejemplo, que además son del Equipo de EAU).
Yo sé que los Masters tienen pensada una trama para la historia, así que lo mejor, lo más beneficioso para todos (creo que nadie saldría perjudicado por ello) sería que les contasen a los nuevos Masters todo lo que tienen pensado para la historia, y así, poder seguir con la historia, al menos, hasta que ellos puedan volver a reengancharse como es debido a la historia. Repito que no tengo nada en contra del trabajo que han hecho los Masters hasta ahora, pero me parece que la historia necesita una continuidad y una fluidez que actualmente no tiene. Yo, lo único que pido, y que creo que es lo mejor para todos (pues los Masters no tendrán que estar preocupados por no poder hacerse cargo de la historia, y los usuarios no tendrán que estar esperando para acabar con la historia) es un cambio de Masters, al menos temporal, hasta que Aratir y Thauld puedan volver a incorporarse de nuevo a la historia.
Por otra parte, la historia, y creo que todos estaremos de acuerdo en esto, es de todos. Al menos, esa fue mi intención cuando abrí aquel post, y bien clarito lo puse. Pero, pienso, que desde el principio, todo estuvo mal organizado. Por ejemplo, el hecho de que la historia fuese “secreta”, nunca me pareció, ni me lo parece ahora, bien. Me parece estupendo que quien no quiera conocer la trama de la historia, como creo que ha sido el caso de Cude, no lo haga, pero igual de estupendo me parece que el que sí que quiera pueda enterarse de lo que va a pasar. En su día se nos envió un mensaje con la trama, que ahora se ha quedado en nada, porque lo que en realidad ha pasado en la historia no tiene nada que ver con lo que pone ahí.
Así que si la historia es de todos, me parece que lo justo es que todos, todos, participen tanto escribiendo la historia como debatiendo sobre las dudas que nos van surgiendo. Porque, por ahora, el único que ha comentado a lo que ha puesto Aragorn_II, sólo he comentado yo (y creo que Elfo_Negro va a hacerlo pronto). El caso, es que luego todos estamos muy dispuestos a escribir, una vez que ya se han decidido las cosas, pero luego son cuatro los que piensan y “deciden cómo” va a ser la historiaÂ… Y la verdad no me espero otra cosa aún con esto, pero bueno.
Un saludo
12/07/2011 at 22:53 #287733
Elfo_NegroParticipantPues que ha pasado lo que siempre pasa en este tipo de aventuras (mi experiencia en la "guerras de los clanes" me avala): empiezan 50 jugadores y acaban 5. Los motivos de "abandono" son variados (unos justificables y otros no), entre los justificables pondría la excesiva duración (por falta de ritmo) del "juego/historia" (és difícil matener la misma tensión creadora durante 2 años).
Pero en fin, que yo también soy de la opinión de que la historia es de todos los que participen en ella, desde buen principio abogué porque las decisiones sobre la linea argumental se tomaran por consenso.
Pero lo hecho hecho está. Lo que no puede permitirse es que el largo trabajo hecho hasta ahora se quede a medias: sería un insulto para las personas que continuamos al pie del cañón.
Así que, se debe acabar la historia.
¿Como hacerlo?
pues en principio opino que los masters deberían llevarnos hacia donde tenían pensado pero, si ellos no pueden hacerlo, debemos hacerlo los que seguimos interesados en acabar la historia. Tanto puede hacese con nuevos masters como prescindiendo de esa "figura" y decidiendo las lineas generales, de lo que resta, entre todos.
Como la gente ya está cansada yo acortaría en lo posible la historia, que quede bien, claro, con una buen argumento, como no, pero sin irse por las ramas y alargándose mucho en el tiempo. [ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 12-07-2011 22:56 ]
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.