Episodio 1: Una Sombra del Pasado
Inicio›Foros›La Obra de Tolkien en Televisión›Los Anillos de Poder (1ª Temporada)›Episodio 1: Una Sombra del Pasado
Tagged: amazon, la sombra del pasado, Los anillos de poder
- This topic has 2 replies, 3 voices, and was last updated 2 years, 7 months ago by
Neume.
-
AuthorMensajes
-
02/09/2022 at 22:35 #393985
oloKeymasterEste es el tema del foro para el Episodio 1: Una Sombra del Pasado.
LOS SPOILERS ESTÁN PERMITIDOS.08/09/2022 at 14:37 #394048
GorthaurModeratorAyer vi los dos primeros capítulos de esta serie de Amazon que venden como “basada” en los escritos de Tolkien.
Voy a ir directamente al grano y decir que no me gustó. Encuentro poco rescatable, de hecho. No sé cuál sería mi opinión si no hubiera leído nada de Tolkien y los cambios realizados no me hubieran influido en mi parecer, pero no es así. Y aunque he intentado ver la serie abstrayéndome de la obra de Tolkien y sabiendo que se iban a inventar algunas cosas, el que estuviera “basada en” me hacía confiar que vería cosas que me recordarían al mundo que y había escrito Tolkien.
Los primeros minutos, ese prólogo que tanto ansiaba, supusieron una bofetada en la cara, una fuerte rebaja en mis pocas expectativas para la serie. Habíamos visto imágenes en los trailers que invitaban a pensar que podríamos ver algo más de Tirion y Aman, un juramento que podíamos pensar que era el de Fëanor, y, en definitiva, algo más de la Edad de los Árboles y la Primera Edad. El tema de los derechos supone un escollo importante, pero con lo escrito en los Apéndices se podía haber hecho mucho mejor.
No hay ni rastro de los Valar en la serie, ni se muestran, ni hay interactuación con ellos, ni participan en la derrota de Morgoth. Los Valar son “intangibles”, son “los dioses”. Por tanto, tampoco hay una prohibición para volver al Reino Bendecido para los Noldor exiliados, porque no hay tal exilio… Persiguen a Morgoth porque destruyó los Árboles. De nuevo el tema de los derechos supone que se pierdan cosas por el camino, pero también se termina tergiversando los acontecimientos.
Un Finrod que participa en un juramento de perseguir a Morgoth, los Elfos (que no dicen que fueran Noldor. Si no he pasado algo por alto, no distingue la serie entre tipos de Elfos) que llegan a una Tierra Media en cuyo mapa que se nos muestra Beleriand está hundido. Hay una gran guerra contra Morgoth, y no varias (eso era esperable porque así se dice en los Apéndices), en la que no aparecen los Valar para derrotar a Morgoth. Después de la derrota de Morgoth es cuando Finrod, persiguiendo a Sauron, muere. Todo esto que cuenta el prólogo no sucede de esta forma en los textos de Tolkien, es, por tanto, una gran decepción por lo poco que cuenta y lo que cuenta.
Y a partir de aquí arranca las distintas tramas de la serie, las cuales tenían que inventarse para rellenar las cinco temporadas, pero, más allá de su fidelidad, tampoco me han entusiasmado.
Sí, los escenarios están muy bien, impresionantes, el diseño, vestuario, etc… pero no me ha terminado de enganchar. Por supuesto tampoco ayuda que cada cierto tiempo haga una mueca cuando se contradice o se altera lo escrito por Tolkien. ¿Cómo que Galadriel era comandante de los Ejércitos del Norte? ¿Por qué Galadriel se muestra sumisa con Gil -Galad, cuando ella es más mayor (su tía abuela) y más sabia que él, por mucho que fuera el Rey de los Elfos? ¿Por qué Gil-Galad tiene la potestad de mandar a los Elfos a Aman? Dependería, en todo caso, de los Valar, y, en general, todos los Elfos podían volver al Reino Bendecido (curiosamente el caso de Galadriel es especial, pues no queda demasiado claro que ella tuviera permiso para volver. En The Road Goes Ever On se afirma que tras la derrota de Morgoth se le prohibió volver, sin embargo, en un escrito más tardío fue ella quien rechazó el perdón de los Valar).
La Puerta del Oeste de Khazad-dûm, el reino de Eregion fundado antes que el descubrimiento del mithril (o eso parece), ese hombre meteorito cuyo origen está por ver… también el resto de tramas tienen cosas para arquear más de una ceja a los tolkiendili.
La de los Enanos es la que posiblemente más me interese, así como la de Arondir, pero el resto no me dice demasiado. Bien por indiferencia, bien por las patadas al canon. Quedándome con algún punto positivo… esa conversación entre Elrond y Durin donde se manifiesta el valor del paso del tiempo para Elfos y Enanos.
Poco Tolkien veo por el momento en esta serie, la verdad.
08/09/2022 at 18:16 #394049
NeumeModeratorHace tiempo lo comentaba, ya no sé si en el grupo del Equipo o en el canal de Telegram. Está muy basada, muy por encima… y ya decidí tomármelo como un fan-fic de lujo. Sé que los showrunners creen que esto es lo que Tolkien habría escrito, porque encima han tenido los bemoles de ir diciendo eso. No recuerdo sus palabras textuales, pero iban muy subiditos de ego.
https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/117977/622579.html
Crítica con la que me siento identificada, incluso hay alguna cosa más por añadir, aunque yo no le pondría un 1 sobre 10, tampoco buena nota. Si llega al 5 es pelado y porque la parte audiovisual es muy buena, pero flojea en temas importantes.
Y tendría que releer el Silma y Cuentos Inconclusos porque en febrero me releí los Apéndices para ver qué podrían rascar. Ya fue una decepción ver que no tenían derechos de libros donde realmente está la “chicha” de la Segunda Edad. ¿y 5 temporadas? Es alargar mucho la cosa para tan poquito. Me recuerda a lo de El Hobbit, y ya sabemos qué pasó… Pero es que ni han querido aprovechar lo que tienen tampoco, y eso ya me descoloca totalmente.
Si me centro en el primer episodio que da título a este hilo, pues se me hizo pesado, más que el segundo. Atropellado. Me dejó indiferente. Una aventura de algo que parece la Tierra Media.
El prólogo… pues contaba con que sería una pasada, me lo esperaba a lo LCDA, pero mejor, más medios, más dinero, más años de imaginarlo y superarlo, lo harían genial. Pues no, oiga. Un prólogo muy corto, (me lo esperaba de unos 10 minutos o 15) y atropellado. Tenía al lado alguien que no ha leído ni un libro y me estuvo parando en ambos capítulos porque no entendía algunas cosas, pero del prólogo principalmente. Y en el prólogo de LCDA te haces muy buena idea de lo que pasó.
Creo que el marketing ha sido pésimo y que quemaron muchas bazas buenas en los tráileres de lo que tenían. Nos hicieron creer que veríamos mucho más de lo que nos motivaba (Tirion, Aman, más de la PE), pero no.
La niña Galadriel me pareció repelente. Si querían mostrar que tenía carácter desde pequeña, o liderazgo, para mí no consiguieron ese efecto.
Finrod es un actor guapetón que sale poco, pero que ya en redes triunfa, esa mandíbula cuadrada le hará ser el nuevo Brad Pitt, o similar, pero como leía en twitter a Laura Michel, la vestimenta cuando habla con su hermana parece un poco cutre. Y Finrod no muere así. Y me toca la moral, es otra oportunidad perdida.
Que no salga la arañota y solo Morgoth como sombra tras los árboles, pues… bueno, no es fiel pero ya no sé si sale Ungoliant en los Apéndices o ESDLA y podrían haberlo usado o no. En ese caso, otra oportunidad perdida porque si se vio en El Señor de los Anillos, y recuerdas a Ella-Laraña y no sería tan raro aunque saliera un segundo, igualmente como una sombra, como si fuera cosa de los dos, pues ambos de un modo u otro participaron en esa maldad.
Sabíamos que iban a comprimir tiempos, la línea temporal iba a ser de aquella manera, así que lo de solo una batalla pues ya pffff casi es lo de menos. La batalla en sí me gustó, sí me parece épica, pero como mezclan parece cosas de varias batallas pues un popurrí, pero bueno, se lo paso.
La escena final de Galadriel tirándose al mar… ¿pretensión de cruzar todo un mar ella sola? Ya se la ha bautizado como David Meca. Y a la actriz, es posible que le hayan dicho que debe actuar así, pero no me convence, está siempre cabreada, y no me crea empatía. No conecto con ella, y va a ser la protagonista, eso puede ser un problema para mí.
El vestuario en general bien, visualmente guay, la banda sonora pues bastante bien, pero justo había visto pocos días antes la trilogía y la tenía reciente, y me quedo con ella. He escuchado buena parte de la nueva cuando salió, pero excepto el de Sauron, Khazad-dum, Valinor y creo que no me dejo ninguno, el resto, meh.
“curiosamente el caso de Galadriel es especial, pues no queda demasiado claro que ella tuviera permiso para volver”
Yo creía que no lo tenía, y me sorprendió en la serie. Lo comento en el otro hilo.
En cualquier caso, quiero volver a ver los dos episodios.
Y espero que podamos dar la opinión sin que nadie se ofenda 😛
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.