El Señor de los Anillos Editado
Inicio›Foros›La Obra de Tolkien en el cine›El Señor de los Anillos›El Señor de los Anillos Editado
- This topic has 11 replies, 3 voices, and was last updated 5 years, 9 months ago by Gorthaur.
-
AuthorMensajes
-
29/03/2017 at 14:47 #377561
GorthaurModeratorTras realizar la edición de El Hobbit, mi intención es hacer lo mismo con las películas de El Señor de los Anillos de Peter Jackson.
Es algo distinto a lo que hice entonces, pues El Hobbit no gustó, principalmente entre los lectores, había mucho más material «sobrante» e intenté recortar la película lo máximo posible. El Señor de los Anillos dejó un buen sabor de boca, reflejó muy bien el libro, el mundo de Tolkien. Quiero mantener todo esto, pero hubieron cosas que no estuvieron bien, de tal forma que mi propósito es cambiar o quitar esas cosas que se alejan del libro, aunque las más importantes sean aquellas en las que hay un evidente cambio de personalidad, como en Faramir o en un Aragorn que tiene dudas sobre ser Rey. Como lo logré con el personaje de Thorin o Thranduil en el Hobbit, pienso que merece la pena intentarlo.
Mi base será la versión extendida e iré quitando aquello que considere oportuno para lograr una mejor versión, más fiel a Tolkien y a su mitología, pero sin perder la coherencia narrativa que debe tener una película.
En mi nuevo blog El Anillo de Gorthaur iré actualizando los progresos que vaya haciendo y los cambios respecto a la versión cinematográfica.
Espero que tenga mejor acogida de la que tuvo mi versión de El Hobbit por aquí.
Y no es todo eso. Para «ayudarme» en esta tarea, podemos ir comentando esas partes que siembran dudas en cuanto a su adaptación y de si es fiel o no. Por ejemplo, leyendo el capítulo de El Anillo va hacia el Sur, me he acordado de la película y en en ésta es Saruman el que crea la tormenta que les impide el paso. En el libro no parece así, pero me gustaría leer opiniones al respecto. ¿Os leéis las últimas 8 páginas de ese capítulo y lo comentamos?
Gracias.
23/04/2017 at 17:15 #378126
NELLAParticipantMe gustaría comentar, pero no se publican mis post.. 🙁
25/04/2017 at 20:41 #378214
GorthaurModeratorHola, me gustaría extenderme un poco y dar detalles sobre mi edición para quien le pueda interesar.
Para realizar esta edición me estoy releyendo el libro, que lo tenía bastante olvidado. Además de esto, como ya hiciera en El Hobbit, de vez en cuando releo ciertos párrafos o páginas al mismo tiempo que trabajo en los cortes de la película, cuando considero que son muy importantes para trasladar ( o eliminar) ciertas frases o actitudes de los personajes.
Precisamente, más allá de recortar escenas graciosas o suprimir otras de acción gratuita y “vergonzosa” (el puente que se derrumba en Moria antes del encuentro con el Balrog), el reto está en modificar la personalidad de algunos personajes que se alejan del libro. En La Comunidad del Anillo destacan dos por encima de todos, Boromir y Aragorn.
Comencemos por Boromir…
Cuando estrenó LCDA era una época en la que los foros de Tolkien y de estas películas estaban en pleno auge. Multitud de personas hablaban de ellas y una de las cosas que recuerdo muy bien es que muchos estaban bastante indignados con el Boromir de la película. “fans” del Boromir del libro no estaban nada de acuerdo con la forma en la que se había trasladado ese personaje a la pantalla. En su momento no le di excesiva importancia, tal vez porque, a diferencia de ellos, Boromir me parecía un personaje poco relevante.
Pero eso ahora es diferente. Ahora que presto más atención a los personajes y cómo están en un sitio (libro) y en otro (peli), aprecio detalles que antes no veía.
Boromir está realmente mal adaptado. Casi todas sus intervenciones en la película son para reflejar sus “malas intenciones”, su tentación por el Anillo o “enfrentarse” a Aragorn. Una de las cosas que sorprende es que Boromir y Aragorn se llevan muy bien en el libro. En el Concilio de Elrond, después de que Boromir sepa el nombre de Aragorn, ve con buenos ojos que la-espada-que-estuvo-quebrada vaya a ayudar a Gondor. De hecho, toda la Compañía no iba a Mordor. Boromir iba a Minas Tirith y Aragorn lo acompañaba.
En el libro, intervenciones “negativas” (por decirlo de alguna forma) de Boromir o de un tercero alertando de unas posibles malas intenciones de Boromir, son únicamente las siguientes: Durante el Concilio, expresar la opinión de utilizar el Anillo para luchar contra Sauron; en Lothlorien, el día anterior a la partida, volver a expresar la misma opinión; y, por último, el encuentro entre Boromir y Frodo cuando se disuelve la Comunidad. Ni tan siquiera Galadriel expresa sus dudas sobre Boromir en ningún momento, tan sólo, después de las miradas a cada uno de la compañía en la que les ofrecía a cada uno algo diferente, Boromir se niega a escucharla sin decir qué le había ofrecido. Sin duda, esto supone un cambio sustancial a cómo vemos a Boromir en la película.
Y aquí llegamos al objetivo de todo este texto, intentar explicar lo que hago en mi edición y el por qué de estas decisiones con unos ejemplos. Tampoco se trata de eliminar todas esas escenas en las que aparece Boromir y que no se ajustan al libro, porque podríamos tener un problema narrativo y posiblemente una sensación de que se ha metido mucha “tijera”. Por ejemplo, mantengo la que es la primera aparición con diálogo de Boromir (el encuentro que tiene con Aragorn junto a Narsil, antes de saber quién era). Esta escena, en la que a Boromir se le cae un fragmento de la espada al suelo y muestra su malestar e indolencia por lo que ello representa, no es algo que hubiera hecho el Boromir del libro. Pero la conservo por varias razones: la primera es que, al producirse antes de la revelación de Aragorn como heredero de Isildur, se puede entender que Boromir no crea en la aparición de un Rey que pueda ayudar a Gondor, un vestigio del pasado que no está en el presente donde están en guerra con Mordor y esté irritado por ello; la segunda es que, sirve de enlace con la escena anterior (Gandalf diciendo que hay alguien que podría reclamar el trono) y la posterior (el Concilio en el que se desvela a Aragorn como heredero de Isildur); y la tercera tiene que ver con Aragorn y de cómo recoge la espada, un signo de respeto y (probablemente) de aceptar su destino.
En la película, después de este encuentro viene el Concilio y en él, a continuación de que Legolas desvele quién es Aragorn, Boromir dice: “Gondor no tiene Rey, Gondor no necesita rey” y hay un cruce de miradas. Entiendo que en la película hayan decidido crear un enfrentamiento desde el inicio entre Boromir y Aragorn (anterior secuencia y esta), pero esto no se corresponde con la realidad (libro), de modo que en mi edición está recortado, y después que Boromir diga “Aragorn, ¿el heredero de Isildur?” pasamos a un plano de Aragorn y a Gandalf diciendo “Aragorn tiene razón”. Esto además, resta importancia a la actitud de Boromir en la escena anterior dejando la espada en el suelo, de la misma manera que manteniendo su frase “Gondor no tiene Rey….” y su actitud, refuerza y aumenta la importancia de esa escena y el desprecio que siente hacia la línea de Isildur.
La siguiente escena en la que hay un conflicto de película-libro sobre Boromir es en la secuencia en la montaña donde se le cae el Anillo a Frodo y lo recoge Boromir. Es justo la siguiente escena que editaré tras escribir estas líneas. Perfectamente podría eliminar esta secuencia en la que nuevamente asistimos a un enfrentamiento entre Aragorn y Boromir y a la tentación de éste por el Anillo. Pero no me interesa quitar escenas completas si no es estrictamente necesario, porque no quiero que la película vaya muy “apresurada”, quiero que la sensación de “viaje” por la Tierra Media se mantenga y no pasemos de unas colinas a una tempestad en la montaña. Y me interesa incidir en el poder corruptor del Anillo, por ello me gusta las primeras frases de Boromir tras coger el Anillo, no así lo que sucede después. Por esta razón intentaré recortar esta escena “respetando” a Boromir y evitando esas miradas amenazantes de Aragorn.
A lo que el personaje de Boromir se refiere, que recuerde quedará recortar la escena cuando Galadriel advierte a Frodo sobre Boromir: “él intentará hacerse con el anillo… uno a uno acabará con todos” y no poner la advertencia de Gandalf a Frodo sobre Boromir antes de Moria (v.e), ni el diálogo nocturno a orillas del Anduin entre Aragorn y Boromir (v.e.).
01/06/2017 at 15:42 #378883
GorthaurModeratorHola.
He avanzado en la película y la tormenta y Saruman han quedado atrás..
En el blog he escrito sobre ciertos detalles para explicar qué es lo que hago en mi edición y qué decisiones tomo al recortar o añadir escenas. Así como las diferencias existentes entre el libro y la película de Peter Jackson y cómo intento que sea más fiel mi edición.
Lo copio aquí por si os interesa…
Para realizar esta edición me estoy releyendo el libro, que lo tenía bastante olvidado. Además de esto, como ya hiciera en El Hobbit, de vez en cuando releo ciertos párrafos o páginas al mismo tiempo que trabajo en los cortes de la película, cuando considero que son muy importantes para trasladar ( o eliminar) ciertas frases o actitudes de los personajes.
Precisamente, más allá de recortar escenas graciosas o suprimir otras de acción gratuita y “vergonzosa” (el puente que se derrumba en Moria antes del encuentro con el Balrog), el reto está en modificar la personalidad de algunos personajes que se alejan del libro. En La Comunidad del Anillo destacan dos por encima de todos, Boromir y Aragorn.
Comencemos por Boromir…
Cuando estrenó LCDA era una época en la que los foros de Tolkien y de estas películas estaban en pleno auge. Multitud de personas hablaban de ellas y una de las cosas que recuerdo muy bien es que muchos estaban bastante indignados con el Boromir de la película. “fans” del Boromir del libro no estaban nada de acuerdo con la forma en la que se había trasladado ese personaje a la pantalla. En su momento no le di excesiva importancia, tal vez porque, a diferencia de ellos, Boromir me parecía un personaje poco relevante.
Pero eso ahora es diferente. Ahora que presto más atención a los personajes y cómo están en un sitio (libro) y en otro (peli), aprecio detalles que antes no veía.
Boromir está realmente mal adaptado. Casi todas sus intervenciones en la película son para reflejar sus “malas intenciones”, su tentación por el Anillo o “enfrentarse” a Aragorn. Una de las cosas que sorprende es que Boromir y Aragorn se llevan muy bien en el libro. En el Concilio de Elrond, después de que Boromir sepa el nombre de Aragorn, ve con buenos ojos que la-espada-que-estuvo-quebrada vaya a ayudar a Gondor. De hecho, toda la Compañía no iba a Mordor. Boromir iba a Minas Tirith y Aragorn lo acompañaba.
En el libro, intervenciones “negativas” (por decirlo de alguna forma) de Boromir o de un tercero alertando de unas posibles malas intenciones de Boromir, son únicamente las siguientes: Durante el Concilio, expresar la opinión de utilizar el Anillo para luchar contra Sauron; en Lothlorien, el día anterior a la partida, volver a expresar la misma opinión; y, por último, el encuentro entre Boromir y Frodo cuando se disuelve la Comunidad. Ni tan siquiera Galadriel expresa sus dudas sobre Boromir en ningún momento, tan sólo, después de las miradas a cada uno de la compañía en la que les ofrecía a cada uno algo diferente, Boromir se niega a escucharla sin decir qué le había ofrecido. Sin duda, esto supone un cambio sustancial a cómo vemos a Boromir en la película.
01/06/2017 at 15:43 #378884
GorthaurModeratorY aquí llegamos al objetivo de todo este texto, intentar explicar lo que hago en mi edición y el por qué de estas decisiones con unos ejemplos. Tampoco se trata de eliminar todas esas escenas en las que aparece Boromir y que no se ajustan al libro, porque podríamos tener un problema narrativo y posiblemente una sensación de que se ha metido mucha “tijera”. Por ejemplo, mantengo la que es la primera aparición con diálogo de Boromir (el encuentro que tiene con Aragorn junto a Narsil, antes de saber quién era). Esta escena, en la que a Boromir se le cae un fragmento de la espada al suelo y muestra su malestar e indolencia por lo que ello representa, no es algo que hubiera hecho el Boromir del libro. Pero la conservo por varias razones: la primera es que, al producirse antes de la revelación de Aragorn como heredero de Isildur, se puede entender que Boromir no crea en la aparición de un Rey que pueda ayudar a Gondor, un vestigio del pasado que no está en el presente donde están en guerra con Mordor y esté irritado por ello; la segunda es que, sirve de enlace con la escena anterior (Gandalf diciendo que hay alguien que podría reclamar el trono) y la posterior (el Concilio en el que se desvela a Aragorn como heredero de Isildur); y la tercera tiene que ver con Aragorn y de cómo recoge la espada, un signo de respeto y (probablemente) de aceptar su destino.
En la película, después de este encuentro viene el Concilio y en él, a continuación de que Legolas desvele quién es Aragorn, Boromir dice: “Gondor no tiene Rey, Gondor no necesita rey” y hay un cruce de miradas. Entiendo que en la película hayan decidido crear un enfrentamiento desde el inicio entre Boromir y Aragorn (anterior secuencia y esta), pero esto no se corresponde con la realidad (libro), de modo que en mi edición está recortado, y después que Boromir diga “Aragorn, ¿el heredero de Isildur?” pasamos a un plano de Aragorn y a Gandalf diciendo “Aragorn tiene razón”. Esto además, resta importancia a la actitud de Boromir en la escena anterior dejando la espada en el suelo, de la misma manera que manteniendo su frase “Gondor no tiene Rey….” y su actitud, refuerza y aumenta la importancia de esa escena y el desprecio que siente hacia la línea de Isildur.
La siguiente escena en la que hay un conflicto de película-libro sobre Boromir es en la secuencia en la montaña donde se le cae el Anillo a Frodo y lo recoge Boromir. Es justo la siguiente escena que editaré tras escribir estas líneas. Perfectamente podría eliminar esta secuencia en la que nuevamente asistimos a un enfrentamiento entre Aragorn y Boromir y a la tentación de éste por el Anillo. Pero no me interesa quitar escenas completas si no es estrictamente necesario, porque no quiero que la película vaya muy “apresurada”, quiero que la sensación de “viaje” por la Tierra Media se mantenga y no pasemos de unas colinas a una tempestad en la montaña. Y me interesa incidir en el poder corruptor del Anillo, por ello me gusta las primeras frases de Boromir tras coger el Anillo, no así lo que sucede después. Por esta razón intentaré recortar esta escena “respetando” a Boromir y evitando esas miradas amenazantes de Aragorn.
A lo que el personaje de Boromir se refiere, que recuerde quedará recortar la escena cuando Galadriel advierte a Frodo sobre Boromir: “él intentará hacerse con el anillo… uno a uno acabará con todos” y no poner la advertencia de Gandalf a Frodo sobre Boromir antes de Moria (v.e), ni el diálogo nocturno a orillas del Anduin entre Aragorn y Boromir (v.e.).
01/06/2017 at 15:46 #378887
GorthaurModeratorContinuemos por Aragorn…
Además de Boromir, el otro personaje cuya diferencia entre libro y película es más acusada, es Aragorn. La discrepancia que a mi juicio es importantísima es la que reside en su comportamiento frente a su destino como heredero de Isildur.
En la película (y en el libro) tenemos dos protagonistas principales, uno es Frodo, el portador del Anillo, y el otro es Aragorn como futuro rey de Gondor. Aragorn es el que ejerce de héroe y en la película Peter Jackson quiso rodearle de dudas para hacerlo más “humano” y que el espectador pudiera empatizar más. Desde un punto de vista cinematográfico, cuando vemos a un protagonista un tanto atormentado, que comete errores, un tanto inseguro y con problemas “reales”, decimos que es más “humano” y empatizamos más con él que otro cuyo comportamiento es absolutamente intachable. Pero a mí no me interesa esto, me interesa que sea fiel al libro, y en el libro Aragorn es una persona muy segura de sí misma que afronta su destino como heredero de Isildur sin ninguna duda.
Analicemos la película y los recortes que realizo en mi edición para que su personalidad sea más acorde a como es en el libro:
La “presentación” de Aragorn es bastante correcta, es al llegar a Rivendel cuando empiezan las diferencias. La primera frase que siembra las dudas de Aragorn, o hacia él, la pronuncia Elrond tras hablar de la decadencia de los Hombres y que Gandalf aluda a Aragorn como la persona que podría reclamar el trono de Gondor. Elrond dice: “dejó ese camino hace largo tiempo”. Esto, desde luego, no se corresponde con el libro. En el libro, en la historia de Aragorn y Arwen de los apéndices, se nos dice que, tras la muerte de Arathorn, Elrond acogió a Aragorn como a un hijo y le llamó Estel (Esperanza). En su juventud conoció a Arwen, se enamoraron, y Elrond le instó que siguiera con la causa contra Sauron. Unos años más tarde, cuando Elrond se enteró que Aragorn y Arwen se habían prometido en Cerin Amroth, le dijo a Aragorn que su hija no se iba a casar con un Hombre que no fuera a la vez Rey de Arnor y de Gondor. Dejando al margen la diferenciación de status y la superioridad de Elfos frente a Hombres que tiene Elrond, queda muy claro que Aragorn no abandonó jamás el camino como heredero de Isildur y Elrond era muy consciente de ello. Todo esto aconteció antes de la Guerra del Anillo.
Aunque sea una simple frase (“dejó ese camino hace tanto tiempo”), es tan opuesta a la historia de Aragorn que tiene que ser suprimida. En mi edición no aparece esa frase, y después de que Gandalf diga “alguien que podría reclamar el trono de Gondor” pasamos a la escena nocturna del encuentro entre Boromir y Aragorn.
De esa primera escena entre Boromir y Aragorn he hablado anteriormente, pero, a continuación, después de recoger la espada, aparece Arwen y tienen un diálogo en el que nuevamente se exponen esas dudas de Aragorn (no eres Isildur…. no compartes su destino… la misma sangre corre por mis venas, la misma debilidad). Esta escena la elimino y paso directamente a la otra escena nocturna entre Aragorn y Arwen sobre el puente que viene a sustituir a cuando se prometen en Cerin Amroth.
01/06/2017 at 15:46 #378888
GorthaurModeratorTras el Concilio, del que hablé anteriormente por esa rivalidad inventada entre Boromir y Aragorn, en la edición extendida aparece una escena de Aragorn frente a la tumba de su madre. Esta escena tampoco la añado porque nuevamente expresa el camino opuesto de Aragorn. Dice: “…no quiero ese poder (refiriéndose a empuñar la espada y aceptar su destino), nunca lo he querido”. Vendría a reforzar aquella frase de Elrond comentada antes: “dejó ese camino hace tiempo”.
Llegados a este punto, me gustaría comentar algo en referencia a las ediciones extendidas. Cuando sacaron la ed. ext. de LCDA recuerdo que me gustó mucho y en general a los fans de Tolkien también. Creo que no me equivocaría al decir que por aquel entonces la mayoría de tolkiendilis situábamos a la ed. ext. por encima de la versión cinematográfica, probablemente porque con el buen sabor de boca que dejó esta última, agradecíamos 40 o 50 minutos más en la Tierra Media, sin importarnos que se llegara a las 3 horas y media. Nos encantaba ver ese primer encuentro de Frodo y Sam con los Elfos, o que Aragorn mencionara a Beren y Luthien o los regalos de Galadriel. Veíamos los buenos aportes que ofrecía esta ed. ext., pero tal vez no veíamos los aportes negativos, esos que nos alejan del libro. La escena que comentaba de Aragorn frente a la tumba de su madre es uno de esos, o aquellas de Boromir. En definitiva, mi opinión es que una vez visto los añadidos de la edición extendida, suponen más puntos en contra que a favor. Hay más dudas de Aragorn, ofrecen una peor imagen de Boromir, e incluso, los Elfos de Lórien (Haldir) en un principio son reticentes a la hora de ayudar a la Compañía “al ser portadores de un gran peligro”.
Volviendo a Aragorn, hemos visto que las discordancias principales respecto al libro son sus dudas como heredero de Isildur, su confrontación con Boromir y hay una tercera que es la de su relación con Arwen. Como decía anteriormente, estos cambios son realizados (presuntamente) pensando en el espectador, ofreciendo dudas confrontaciones, etc…, y su compromiso con Arwen no iba a ser de otra manera.
En La Comunidad del Anillo apenas se vislumbra esta discrepancia. Sólo aparece en la escena de los regalos de Galadriel de la edición extendida, cuando Aragorn le dice a Galadriel que “ojala zarpara en el barco hacia Valinor”. Es la semilla que luego se desarrolla en Las Dos Torres: que Arwen tal vez parta con los elfos al Oeste y no se quede con Aragorn en la Tierra Media. Obviamente en el libro esto no ocurre. El papel de Arwen en la Guerra del Anillo es testimonial y no hay ninguna duda de la relación y compromiso de ambos. Arwen nunca valora la posibilidad de irse a los Puertos, ella espera a Aragorn.
En mi edición pondré las escenas de los regalos de Galadriel, pero omitiré todo aquello que tenga que ver con Arwen y su posible marcha.
28/06/2017 at 19:15 #379298
GorthaurModeratorHe acabado la edición de La Comunidad del Anillo.
La podéis descargar desde El Anillo de Gorthaur
A modo de ejemplo, he colgado un vídeo comparativo de la versión cinematográfica y de la editada. Es el trozo que ya he comentado días atrás y que tiene que ver con el personaje de Boromir y su enfrentamiento con Aragorn. La escena en la que se le cae el Anillo a Frodo en la montaña y lo recoge Boromir.
Espero que veáis la peli.
12/12/2017 at 16:01 #381834
GorthaurModeratorHola,
Siguiendo mi proyecto personal, voy a empezar la edición de Las Dos Torres con el objetivo de que sea más fiel a Tolkien y a su mitología.
En mi blog El Anillo de Gorthaur encontraréis La Comunidad del Anillo
Quería mencionar la inestimable ayuda de Aragorn_II, con quien este verano he estado hablando sobre el contenido de la edición.
Los cambios más importantes serán los siguientes: Faramir no obliga a Frodo a llevar el Anillo a Gondor, Arwen no se va a ir a Valinor y su relación con Aragorn es absolutamente distinta, no hay Elfos en Helm, los Ents deciden atacar Isengard desde un primer momento, Theoden no guarda rencor a Gondor y Saruman no es un subordinado de Sauron.
Iré actualizando mi blog con los cambios realizados a medida que vaya avanzando en la película.
Si quisiérais comentar o preguntar algo por aquí estaría encantado de responder.
30/09/2018 at 10:50 #384845
GorthaurModeratorComo sabréis por otro hilo, acabé la edición de Las Dos Torres
Dentro de poco comenzaré la edición de El Retorno del Rey y como avance he realizado un pequeño trailer, más bien un teaser trailer.
01/11/2018 at 11:40 #385149
PiederanaParticipant¡Hola! Reparezco tras mucho tiempo, brevemente para agradecer a todos los que os habéis molestado en hacer nuevas versiones de las películas, más fieles. ¡Muchas gracias por el curro!
04/04/2019 at 16:13 #387070
GorthaurModeratorHe finalizado el gran proyecto que comencé hace algo más de tres años con la edición de El Hobbit.
He concluido la edición de El Retorno del Rey, así que si os apetece verla está disponible en El Anillo de Gorthaur.
He realizado un vídeo comparativo de la Pira de Denethor, mostrando la versión original y la versión editada, con los cambios realizados, para que tengáis una muestra de mis intenciones al hacer esta edición y las anteriores.
Quisiera agradecer públicamente a Aragorn_II por sus comentarios y sugerencias cuando estaba en proceso de edición. Parte del resultado final le pertenece.
Muchas gracias.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.