•  
  •  
  •  
  • Inicio
  • Libros
    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • Serie TV
    • Los Anillos de Poder
      • 1ª Temporada
      • 2ª Temporada
  • Películas
    • El Hobbit
      • Un Viaje Inesperado
      • La Desolación de Smaug
      • La Batalla de los Cinco Ejércitos
    • El Señor de los Anillos
      • La Comunidad del Anillo
      • Las Dos Torres
      • El Retorno del Rey
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • Tolkien
    • JRR Tolkien, biografía
    • Sociedades Tolkien
  • Foros
  • Imágenes
  • Registrarse

    El día de Durin

    Inicio›Foros›La Obra de JRR Tolkien›El Hobbit›El día de Durin

    Tagged: Durin's Day

    • This topic has 8 replies, 4 voices, and was last updated 9 years, 8 months ago by Juan_M_Gwaihir.
    Viewing 9 posts - 1 through 9 (of 9 total)
    • Author
      Mensajes
    • 20/12/2014 at 13:25 #348395

      Eadan
      Participant

      Hola, soy nuevo en este foro, pero veterano en cuanto a la aficción por leer a Tolkien. Imagino que como muchos de vosotros.

      El título con el que posteo tiene que ver mucho con el sincretismo* mitológico, pues doy por hecho que es sabido que nuestro autor se basó en algunos conceptos de diversas mitologías clásicas a la hora de cimentar algunos de los episodios épicos más bellos, tras connotarlos con pinceladas mágico religiosas que aparecen en su obra, como por ejemplo por el que me intereso: El Día de Durin.

      Hay poco escrito en castellano, por eso me decido a preguntar… ¿sabéis algo al respecto…?

      SINCRETISMO:
      (Del gr. συγκρητισμός, coalición de dos adversarios contra un tercero).
      1. m. Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes.
      2. m. Ling. Expresión en una sola forma de dos o más elementos lingüísticos diferentes.

      31/12/2014 at 8:06 #349071

      Eadan
      Participant

      Los sucesos mágico astronómicos que describen las runas lunares para el ‘Día de Durin’, en el mapa transliterado por Elrond, va a permitir a Bilbo y los Enanos encontrar la Puerta Secreta de la Vertiente Oeste de Erebor, el reino subterráneo de la Montaña Solitaria.

      La leyenda dice así:

      “…Elrond alzó el mapa y la luz blanca lo atravesó.
      —¿Qué es esto? —dijo—. Hay letras lunares aquí, junto a las runas que dicen «cinco pies de altura y tres pasan con holgura».
      —Las letras lunares son letras rúnicas, pero que no se pueden ver —dijo Elrond—, no al menos directamente. Sólo se las ve cuando la Luna brilla por detrás, y en los ejemplos más ingeniosos la fase de la Luna y la estación tienen que ser las mismas que en el día en que fueron escritas. Los enanos las inventaron y las escribían con plumas de plata, como tus amigos te pueden contar. Éstas tienen que haber sido escritas en una noche del solsticio de verano con Luna creciente, hace ya largo tiempo.
      —¿Qué es lo que dicen? —preguntaron Gandalf y Thorin a la vez, un poco fastidiados quizá de que Elrond las hubiese descubierto primero, aunque es cierto que hasta entonces no habían tenido la oportunidad, y no volverían a tenerla quién sabe por cuánto tiempo.
      —Estad cerca de la piedra gris cuando llame el zorzal —leyó Elrond— y el Sol poniente brillará sobre el ojo de la cerradura con las últimas luces del Día de Durin.
      —¡Durin, Durin! —exclamó Thorin—. Era el padre de los padres de la más antigua raza de Enanos, los Barbiluengos, y mi primer antepasado: yo soy el heredero de Durin.
      —Pero ¿cuándo es el Día de Durin? —preguntó Elrond.
      —El primer día del Año Nuevo de los enanos —dijo Thorin— es, como todos sabéis sin duda, el primer día de la última Luna del otoño, en los umbrales del invierno. Todavía llamamos Día de Durin a aquel en que el Sol y la última Luna de otoño están juntos en el cielo. Pero me temo que esto no ayudará, pues nadie sabe hoy cuándo este tiempo se presentará otra vez.
      —Eso está por verse —dijo Gandalf—. ¿Hay algo más escrito?
      —Nada que se revele con esta Luna —dijo Elrond, y le devolvió el mapa a Thorin; y luego bajaron al agua para ver a los elfos que bailaban y cantaban en la noche del solsticio.
      La mañana siguiente, la mañana del solsticio, fue tan hermosa y fresca como hubiera podido soñarse: un cielo azul sin nubes, y el Sol que brillaba en el agua. Partieron entonces entre cantos de despedida y buen viaje, con los corazones dispuestos a nuevas aventuras, y sabiendo por dónde tenían que ir para cruzar las Montañas Brumosas hacia la tierra de más allá. (Pág. 47 Edición Epub: http://www.epubgratis.org/el-hobbit-j-r-r-tolkien/)

      “…Todavía llamamos Día de Durin a aquel en que el Sol y la última Luna de otoño están juntos en el cielo…” Desde mi punto de vista, Tolkien sincretiza la festividad celta de Samhain en éste párrafo…

      25/11/2015 at 0:12 #360564

      niennaRingeril
      Participant

      Hay algo que no entiendo aqui. Si saben que el Dia de Durin es cuando el sol y la luna coinciden en el cielo en la ultima luna de otoño, ¿por qué dicen “nadie sabe hoy cuando este tiempo se presentara otra vez”? Y aun mas siendo el calendario de los enanos.

      25/11/2015 at 18:25 #360709

      Aragorn_II
      Participant

      No creo que Thorin se refiera a que no sabe cuándo se volverá a producir el Día de Durin, sino a cuándo volverán a tener la oportunidad de ir hasta la Montaña Solitaria.

      Un saludo!

      10/01/2016 at 0:35 #361850

      niennaRingeril
      Participant

      No se… Si ese año no pueden hacerlo, serían tan facil como esperar al año siguiente no?? jejejeje

      08/02/2016 at 23:46 #362438

      Aragorn_II
      Participant

      Esta tarde he estado buceando en la web del Departamento de Traducción Irreverente de la ‘Universidad Autónoma de Númenor’ (el lugar en el que se recogen la práctica totalidad de los errores de traducción y erratas de los libros de Tolkien), y ahí aportan la clave para entender este pasaje. La clave es, básicamente, un punto de más.

      El pasaje que aparece en las ediciones en español del libro es el siguiente:

      El primer día del Año Nuevo de los enanos -dijo Thorin-. Como todos sabéis sin duda, el primer día de la última luna otoñal, en los umbrales del invierno. Todavía llamamos Día de Durin a aquel en que el sol y la última luna de otoño están juntos en el cielo. Pero me temo que esto no ayudará, pues nadie sabe hoy cuándo este tiempo se presentará otra vez.

      Y como explican los miembros del Departamento de Traducción Irreverente, el pasaje debería haberse traducido así:

      El primer día del Año Nuevo de los enanos -dijo Thorin- es, como todos sabéis sin duda, el primer día de la última luna del otoño, en los umbrales del invierno. Todavía llamamos Día de Durin a aquel en que el sol y la última luna de otoño están juntos en el cielo. Pero me temo que esto no ayudará, pues nadie sabe hoy cuándo este tiempo se presentará otra vez.

      Es decir, que el Día de Durin no es el día del año nuevo de los Enanos. El día de año nuevo de los Enanos es, como dice Thorin, “el primer día de la última luna del otoño, en los umbrales del invierno”. El Día de Durin por tanto solo se produce cuando en ese día coinciden el sol y la última luña de otoño en el cielo.

      Vamos, que se supone que ese fenómeno es muy poco frecuente (no es algo que se dé cada año), y que por tanto no saben cuántos años pasarán hasta que haya un nuevo Día de Durin.

      Un saludo!

      09/02/2016 at 11:46 #362439

      niennaRingeril
      Participant

      No veo diferencia entre el texto de los libros y el texto traducido por el Departamento. Pero entiendo la explicacion que has dado al final. Aunque, si Thorin supo que ese año iba a acontecer el dia de Durin, tambien sabrían, supongo, cuando volvería a ocurrir. ¿Sino como sabian que ese año sí que iba a suceder? No se… le veo alguna laguna a esto… Cuando una se pone a pensar le puede dar muuuuchas vueltas a algo jejejeje

      09/02/2016 at 21:35 #362472

      Aragorn_II
      Participant

      Para apreciar la diferencia hay que tener en cuenta que lo que dice Thorin es una respuesta a la pregunta de Elrond: “Pero ¿cuándo es el Día de Durin?”.

      Tal como está en los libros, la respuesta que da Thorin a esa pregunta es simplemente: “El primer día del Año Nuevo de los Enanos.” Lo que hace pensar erróneamente que el Día de Durin es el día del año nuevo de los Enanos.

      En el texto original en inglés no existe ese punto. Sin el punto, la respuesta de Thorin a la pregunta planteada por Elrond es: “El primer día del Año Nuevo de los Enanos es, como todos sabéis sin duda, el primer día de la última luna del otoño, en los umbrales del invierno. Todavía llamamos Día de Durin a aquel en que el sol y la última luna de otoño están juntos en el cielo.”

      En cuanto a lo demás, no lo sé, supongo que tendrían una capacidad limitada para calcular cuándo volvería a darse ese fenómeno. Tal vez lo podían saber con unos años de antelación (pongamos que 6 años, como una cifra al azar), en ese caso Thorin sabía desde hacía 6 años que en 2941 se produciría el Día de Durin, pero si el siguiente no se fuera a producir hasta el año 2960 (por poner otra cifra al azar) aún no lo podían saber.

      De todas formas hay que tener en cuenta que Tolkien escribió El Hobbit como un cuento infantil, y que hay muchas cosas que no cuadran bien con el resto de su Legendarium. El propio Tolkien empezó una profunda revisión de El Hobbit (incluyendo todo lo relacionado con la luna y sus fases) en los años sesenta para solventar esas incoherencias y hacer que el libro estuviera más acorde al tono de El Señor de los Anillos, pero finalmente la abandonó.

      Un saludo!

      15/02/2016 at 14:34 #362576

      Juan_M_Gwaihir
      Participant

      Hola a todos.

      Bueno, hace una temporada estuve trabajando un poco sobre las fases lunares en la Tierra Media y, aunque estaba relacionado con “El Señor de los Anillos”, me surgió el asunto del Día de Dúrin.

      En primer lugar, hay que definir qué se entiende por “el primer día de la luna”. En cada cultura que se ha regido por un calendario lunar (o lunisolar) ese día puede ser el primero de la luna llena del ciclo, el primero de la luna nueva y cunado empieza el creciente. Según el texto de “El hobbit”, parece claro que para los enanos ese primer día es el de la “luna nueva visible” o “luna nueva tradicional”, es decir, cuando la luna se ve como una fina “raedura de uña” (en palabras de Tolkien) aproximadamente un día después de la “luna negra” o “luna nueva astronómica”, totalmente invisible.

      El problema (para entender lo que se afirma en “El hobbit”) es que eso ocurre en cada inicio de mes lunar. Tolkien lo describe así en “El hobbit”:

      “Si levantaba la cabeza alcanzaba a ver el bosque lejano.
      Cuando el sol se inclinó hacia el oeste, hubo un destello
      amarillo sobre las copas de los árboles, como si la luz se
      hubiese enredado en las últimas hojas claras. Pronto vio el
      disco anaranjado del sol que bajaba a la altura de sus Ojos.
      Fue hacia la abertura y allí, sobre el borde de la Tierra, había
      una delgada luna nueva, pálida y tenue”.

      Y eso es lo que sucede cada mes. El hecho de que se trate de una luna nueva (sea astronómica o visible) implica, en cualquier caso que va a estar muy próxima al sol.

      ¿Quiere decir esto que el Año Nuevo enano va a ser siempre un Día de Durin? Astronómicamente sí. La única dificultad es averiguar el día justo en el que el fino creciente de la luna puede verse justo antes de ponerse el sol sin que quede tapado por su brillo. Es una cuestión de acertar con un día determinado en un lapso de, aproximadamente, una semana, no un suceso que tiene lugar cada un número indeterminado de años.

    • Author
      Mensajes
    Viewing 9 posts - 1 through 9 (of 9 total)

    You must be logged in to reply to this topic.

    • Últimas noticias

      • El mítico pub de Oxford “The Eagle and Child” reabrirá sus puertas
      • Nuevos detalles argumentales sobre la temporada 3 de “Los Anillos de Poder”
      • ¿El Hogwarts Legacy de la Tierra Media? Nuevo juego de El Señor de los Anillos en desarrollo
      • El prólogo de El Señor de los Anillos estuvo a punto de ser eliminado
      • Nuevas incorporaciones en ‘Los Anillos del Poder’
    • Temas recientes en los foros

      • Encontre esto en mi desván
      • Nuevo tráiler de la 2ª Temporada de Los Anillos de Poder
      • Crónica de una desinformación
      • Dar de baja mi usuario y mis datos personales.
      • Episodio 8: Aliados
      • Episodio 7: El ojo
      • Casting para Círdan
      • Episodio 6: Udûn
      • ¿Les ha parecido algo “abrupta” la destrucción del anillo?
      • Spoilers del final de la serie-Humor
  • LIBROS

    • El Silmarillion
    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
  • FOROS

    • Debates & Desafíos
    • La Obra de JRR Tolkien
    • La Obra de Tolkien en Televisión
    • La Obra de Tolkien en el cine
    • Juegos sobre la Tierra Media
    • OFF-TOPIC
    • Miscelánea
    • El Anillo Único
  •  
     
     
     

  • PELÍCULAS

    • El Hobbit
    • El Señor de los Anillos
    • La Guerra de los Rohirrim
    • La Caza de Gollum
  • JUEGOS

    • Trivial
    • Pasatiempos
    • Duelos del Conocmiento
    • La Guerra de los Silmarils
    • Test del Buen Saqueador
    • Ajedrez de ESDLA
    • La Guerra de los Clanes
  •  
     
     

  • IMÁGENES

    • Literatura
    • Películas El Hobbit
    • Películas El Señor de los Anillos
    • Tolkien
  • CONCURSOS

    • Premio Sauron de Relatos
    • Premio Gollum de Acertijos
    • Premio Bárbol de Fotografía
    • Premio Bilbo de Poesía
    • Premio Tuk de Tiras Cómicas
    • Premio Bombadil para Frikis
    • Premio Niggle de Dibujo
  • TOLKIEN

    • Biografía de JRR Tolkien
    • Ensayos sobre Arda
    • Taller de Historias
    • El Rincón de los Tolkiendili
    • Calendario de la Comarca
  • TOLKIENPEDIA

    • Buscador
     
    • Personas
    • Personajes
    • Lugares
    • Miscelánea
  • EL ANILLO ÚNICO

    • Sobre El Anillo Único
    • ¿Quiénes somos?
    • Preguntas Frecuentes
    • Contacto
  • TU CUENTA

    • Acceder como usuario
    • Registro de nuevo usuario
     
    • Mi Perfil
    • Mi Configuración
  • Política de privacidad
  • Nota legal
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre El Anillo Único
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Si visitas El Anillo Único comes lembas.
Es obligatorio comer 'LEMBAS' (cookies) mientras visitas la web. ¡Acepto comer lembas! O puedes escoger qué LEMBAS (cookies) quieres...¡Escoge qué lembas! (cookies) Cuéntame más sobre las lembas
Información de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado
Las LEMBAS (cookies) necesarias son las obligatorias para el correcto funcionamiento del sitio web así como la seguridad del mismo. Estas LEMBAS (cookies) no guardan ninguna información personal del usuario.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR