De la llegada de los Hombres a Occidente.
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Propuestas›De la llegada de los Hombres a Occidente.
- This topic has 17 replies, 15 voices, and was last updated 16 years, 9 months ago by
Lucas_Zapata.
-
AuthorMensajes
-
01/02/2005 at 16:10 #268752
TurambarParticipantEn relación con el debate del mes, en este capítulo los hombres llegan a occidente. Toman carta de naturaleza en la mitología y comienza una inevitable escalada de poder que concluye al final de ESDLA con su entrada en la Historia como los únicos protagonistas de su destino y el de la Tierra Media.
¿Qué opinais? ¿Cómo son tratados los hombres en el Silmarillion y en el resto de la obra de Tolkien?
Un saludo,
Turambar
03/02/2005 at 19:41 #291032
Gildor_InglorionParticipantDesde luego los hombres en el Silmarillion son tratados bastante mal,ademas de que estan mal considerados..
04/02/2005 at 12:27 #291033
balrogdemoriaParticipantyo no diría que estan tan mal tratados, el unico problema es que siempre estan demasiado marcado po un destino predefinido y por su orgullo sobre todo en el caso de Turin, pero hay esta Beren el responsable de mucho de lo que acontecio después
Balrog
04/02/2005 at 16:01 #291034
Falmarin_Participantlos Edain tubieron que abrirse paso asi mismos , ya que fueron olvidados por los Valar,los cuales cometiron el error de no esperarlos, sino que se limitaron a ver que ocurria, mientras los hombres escapaba de las fuerzas oscuras en el este ya que Melkor si se acordo y por lo tanto fijo su odio hacia ellos, la segunda raza bendecida por Eru.
05/02/2005 at 19:55 #291035
AranelitaParticipantPues para mi no fueron mal tratados…comprendo que si los Valar tuvieron mala experiencia con los Eldar, no quisieran llevar a los Hombres a Valinor…y después le dan la isla de Númenor, una vida más larga dandoles un voto de confianza y les fallan. Así que les toca apañarselas como pueden…
Y como ha dicho Turambar, aunque a los Eldar se les de un papel más importante en el Silmarillion, los Hombres son el centro de la mitología creada de Tolkien. Desde que entran en la historia se unen a la guerra y durante la Cuarta Edad comienza el apogeo de los hombres. Y además de eso, Melkor es muerto por nada menos que Túrin Turambar, un Hombre…
Saludos
05/02/2005 at 22:49 #291036
PallandoParticipantCita: Aranelita escribió (el 05-02-2005 a las 19:55): Y además de eso, Melkor es muerto por nada menos que Túrin Turambar, un Hombre…
😮 😮
07/02/2005 at 2:55 #291037
thedragonlodgeParticipantson un pueblo maltratado en el que surgen heroes orgullosos
07/02/2005 at 3:02 #291038
jarvisParticipantRespecto a lo dicho por Aranelita vistos los 😮 de Pallando, Melkor se suponde que moriría en la dagor dagorath a manos de Turin.
07/02/2005 at 3:25 #291039
PallandoParticipantGracias por la aclaración, ni me sonaba, así que sigo 😮
Buen tema para debatir… porque una cosa es vencer, pero matar a un Ainur…
Nunca se acuesta un istari sin saber algo nuevo.
07/02/2005 at 10:01 #291040
TeoreParticipantAsí de pronto, porque no he pensado mucho sobre esto, he de decir que no creo que sea una raza maltratada. Más bien creo que Tolkien la hizo brillar por todas sus características, las buenas y las malas.
El Hombre en la obra de Tolkien es una raza también imprevisible. Melkor y Sauron les temieron y odiaron, a pesar de que en muchas ocasiones se hace hincapié en su orgullo, ambición y debilidad de voluntad. Aun así aparecen grandes héroes que cambiaron la historia de Arda y que rompieron los esquemas que sobre ellos se había predeterminado.
Además, es la raza tocada por el "don" de Ilúvatar y en el comienzo del Silmarillion su llegada a la tierra es una constante expectación. Su llegada y su ida, ahora que lo pienso. Son un misterio xD
Así de pronto y con el sueño que me tengo xD
Saludos!
11/02/2005 at 18:58 #291041
ThirianParticipanthey hey heeeeey. Vamos a ver…. Túrin Turambar no mató, ni muchísimo menos, a Morgoth, es algo completamente inviable para un hombre. Túrin mató al dragón, a Glaurung, el Gran Gusano, pero Melkor?? jue xD. Melkor, os recuerdo, no puede morir, y fue encerrado en medio del espacio tiempo, de la nada, y es custodiado por Eárendil (que lleva un Silmaril en la frente, por eso se le representa como una estrella). Espero haber aclarado vuestra duda
12/02/2005 at 21:47 #291042
AncalimeParticipantJolín chavales, qué concepto más triste de los hombres…. A ver si consigo hacer algo más optimista
"¿Dónde están Haldad, mi padre, y Haldar, mi hermano? Si el rey de Doriath teme una amistad entre Haleth y quienes han devorado a Haldar y Haldad, entonces los Hombres no entienden los pensamientos de los Eldar."
Yo creo que esta frase, la que más me gusta del capítulo, resume el problema: las dos razas de los hijos de Iluvatar no se entienden, ni lo harán nunca; a pesar de parecerse tanto y vivir juntos, su propia idiosincrasia les diferencia, y en un libro como el Silmarillion, que refleja sobre todo el mundo de los Eldar en todo su esplendor, la raza humana aparece muchas veces como unos niños que deben aprender y ser educados por ellos.
Pero no lo son; son los hermanos pequeños, los Segundos Nacidos, menores a primera vista que los majestuosos Eldar, amados por los Valar. Distintos, pero no inferiores en la mente de Ilúvatar: el don que les ha dado es el más precioso, aunque sus hermanos mayores no lo entiendan, y en la fragilidad que les da la muerte puede surgir la fuerza, a mi entender. Los elfos no conviven con la muerte y el dolor en sentido humano, es algo que, desde que viven en Arda, les es conocido, pero ajeno a ellos: la muerte en los elfos es algo revocable, sus almas van a las estancias de Mandos, con lo cual saben su destino, y existen ciertos indicios de que pueden conseguir volver a su cuerpo para habitar en Arda. Por eso sienten como profunda y remotamente ajenos a los Hombres, y aunque acaben deseando su extraño Don, nunca lo comprenden, al igual que los hombres nunca comprendan la inmortalidad y muchos la deseen tener.
Sin embargo, los humanos pueden crecer a partir de su fragilidad, con sólo aceptarla. Cuando un humano comprende la inevitabilidad de la muerte, la acepta como una compañera, como una parte de la vida, es cuando realmente valora lo que tiene, y entonces no hay nada que pueda detenerle. De ahí que se diga que Melkor les llega a tener miedo: porque a un humano que no teme a la muerte, como los hermosos personajes del Silmarillion, Haleth, Beren, Húrin y toda su familia, se le puede torturar, engañar, pero su final liberación le pondrá para siempre más allá de las fuerzas de un Señor Oscuro; saben que al fin estarán más allá de todo, más allá de todo dolor y toda satisfacción terrenal. Quien ama la vida y quien tiene la suprema valentía es quien acepta la muerte; el cobarde, antes de temer a Melkor, o a Sauron, teme más que nada a la muerte y piensa que la vida es lo que ellos le ofrecen. Creo que es uno de los más hermosos mensajes, una especie de versión del carpe diem, que es el mensaje que podemos aprovechar nosotros humanos; amemos la vida precisamente por su fragilidad, no la deploremos ni intentemos alargarla, sino luchemos por el ahora, por lo verdaderamente importante.
Y de esa fragilidad nacen los héroes (con todo el respeto debido a las hazañas de los elfos): ningún otro ser hubiera hecho lo que hizo Beren, porque lo hizo por amor; los Eldar conocían el amor, pero para un Hombre que sabe que sólo puede estar con lo que verdaderamente ama un tiempo corto, no hay frontera, ni enemigo demasiado peligroso para conseguirlo, porque el tiempo corre en su contra. "Por bajo precio venden a sus hijas los reyes de los Elfos; por gemas y por cosas de artesanía. Pero si ésta es vuestra voluntad, Thingol, la cumpliré. Y cuando volvamos a encontrarnos, mi mano sostendrá un Silmaril de la Corona de Hierro; porque no veis por última vez a Beren hijo de Barahir." Otra frase que muestra lo poco que se conocen y se entienden ambas razas hermanas. Luego, cuando las razas se mezclen, la hazaña será la de Eárendil cuando cruce el mar para interceder por los Valar: al final tomará el destino de los Eldar para complacer a su esposa, pero él siempre había amado más su parte humana, y sería por algo. También su padre, humano, cruzó el Océano por la misma razón, aunque no sepamos si lo consiguió o no. Pusieron en riesgo sus vidas en un desesperanzado viaje de vuelta, rompiendo todas las prohibiciones, para interceder por el resto de las criaturas de Eru, por amor a su creación.
Y aquí termina esta laaaarga defensa apasionadamente humana, por el tema y porque, al fin y al cabo, soy humana
. Os ruego predonéis la extensión y mis lagunas expositivas y argumentativas, y entendáis la voluntad que me ha movido.
15/02/2005 at 23:59 #291043
ThirianParticipantamén Ancalime, y me quito el sombrero ante ti
12/06/2005 at 2:53 #291044
RilnenParticipantEn el Silmarillion es evidente de que se les trata con mucho desdén, :-[ , por que los Valar cometen error tras error.
Primero, fue llevarse a los elfos de Tierra Media, pues se supone que ese era el lugar que Eru les preparó, y donde debían vivir :-[ (con lo que me hubieran ahorrado).
Segundo, fue tratar a los Hombres como si no importaran. (por qué apresan a Melkor al nacimiento de los Quendi, y se olvidad de Oriente al despertar los Atani, ehh).
Bueno, tal vez me excedí con eso de que no importaran, pero de cualquier manera, ¡cada tontera que hacen!
12/06/2005 at 4:18 #291045
ElenwarParticipantNo creo que fuera una tontería no convocar a los hombres a Aman, en primer lugar porque estarían cometiendo el mismo error que hicieron con los elfos, y segundo, los hombres en Aman aprenderían mucho, pero como dice el Silma:
"Porque no es la tierra de Manwë lo que hace inmortal a la gente sino que la
Inmortalidad que allí habita ha santificado la tierra; y allí os marchitaríais y os
fatigaríais más pronto, como las polillas en una luz demasiado fuerte y constante." Akallabíªth.
Salu2
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.