De Aulë y Yavanna
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Propuestas›De Aulë y Yavanna
- This topic has 22 replies, 16 voices, and was last updated 15 years, 3 months ago by
Nirnaeth.
-
AuthorMensajes
-
01/06/2005 at 19:24 #268861
TurambarParticipantEn el debate del mes de junio nos ocupamos de la flora y de la fauna. El capítulo que os proponemos es el Segundo del Silmarillion. Yavanna, Vala de la naturaleza, se enfrenta a Aulë, Vala de la trasnformación y de la manufactura. La naturaleza ha de someterse en beneficio de las razas superiores? Tolkien era un ecologista convencido, pero no puede sustraerse a la necesidad de que los seres vivos sirvan para el calor, alimento, vestido, etc… a las razas superiores. Hasta los Valar disienten en ello.
Creemos que hay mucho que opinar sobre esta cuestión, y por ello, como siempre, esperamos vuestros comentarios, debates y nuevos interrogantes y respuestas que sin duda aportareis, como ya es habitual en este foro.
Un saludo,
Turambar
01/06/2005 at 19:33 #294725
finrod79ParticipantEn mi modesta opinión, lo que creo que Tolkien ansiaba es lo que se llama el desarrollo sostenido, vivir de la naturaleza pero sin necesidad de acabar con ella. Me da la impresión que tanto Aulë como Yavanna eran algo extremistas, "que tus creaciones no se acerquen a las mías" o "mis criaturas cogeran lo que necesiten y quieran".
Aunque también opino que lo que más molestaba a Yavanna era la propia creación en si de los enanos, pues no se opone a que los hijos de Ilúvatar utilicen sus creaciones. [ Este mensaje fue editado por: finrod79 on 05-06-2005 10:59 ]
01/06/2005 at 19:39 #294726
RavenRauglinParticipantEn el Silmarillion nos presentan a Aulë y Yavanna enfrentados porque Yavanna se da cuenta de que los Hijos de Ilúvatar destrozarán su obra en busca de alimento y herramientas. La solución: poner vigilantes para los Olvar (Ents) y los Kelvar (íguilas).
Creo que Tolkien quiere decir, con esta solución, que la Naturaleza se cuida sola, pero que aun así debemos respetarla, pues incluso Manwë metió manos en este asunto, para alegría de Yavanna. La Naturaleza es poderoza, pero hay que cuidarla. Es necesario cazar para comer o cortar árboles para el fuego que nos calienta, pero cuidado, o sus vigilantes se enfurecerán… Tal vez dejando de crecer árboles y nacer animales, y quedándonos sin materias primas.
Tolkien era un poco pesimista ante el futuro de la Naturaleza, por lo que leo…
– ¡Que se cuiden tus hijos ahora! Porque despertarán la cólera de un poder que habita en los bosques y correrán peligro.
– No obstante, necesitarán madera.
03/06/2005 at 15:28 #294727
AranelitaParticipantConcuerdo con lo dicho por RavenRauglin. Me gustaría añadir, que creo que con la figura de Yavanna Tolkien intentaba darnos una lección a sus lectores: que cuidemos la naturaleza. El hecho de que Yavanna sea una de las principales Valier, poderosa (desde mi punto de vista, más poderosa que Varda por ejemplo).
Saludos
03/06/2005 at 19:47 #294728
MADIParticipantYavanna es mi valier preferida, y también lo es sobre todos los valar, no sólo entre las mujeres. El motivo es lo que dijo Aranelita, porque con ella Tolkien nos trata de inculcar un aprecio especial hacia la naturaleza, el amor a las plantas y todo lo verde.
Con ella se aprende que también tienen vida, y que se merecen nuestro cuidado. Cada vez que riego las plantitas de mi balcón, me acuerdo de ella, y espero que mis plantitas sientan que las quiero tanto como Yavanna a sus creaciones :-W Pero eso es imposible, porque su amor era infinito e inigualabre.
Sobre Aulë, no tengo nada en especial para decir. Sólo que la primera vez que leí el Silmarillon (todabía estoy con eso, por Eru, que el estudio me de tiemo para terminarlo) en vez de leer "Aulë" leí "Aluë", y no hay forma de corregirme :-W
Y como tengo un profesor que se apellida "Adue", pues, siempre me hace acordar de él :-] :-] :-]
Bueno, un poco de pavaditas mezcladas con un tema tan serio y hermoso como lo es la naturaleza.
05/06/2005 at 22:21 #294729
adhemarParticipantCreo que como cada persona, cuida lo que cree le pertenece, digo "cree" porque son cosas hechas por Eru, Yavanna y Aulë defienden sus hechuras,pero es inevitable el usar los recursos naturales, y coincido con Finrod79 al decir que Tolkien queria reuperar el sentido eologista de la gente, que usaramos sin destruir. [ Este mensaje fue editado por: adhemar on 05-06-2005 22:25 ]
05/06/2005 at 23:08 #294730
MorandirParticipantMe gusta esta parte del Ainulindale.
"¿La naturaleza ha de someterse en beneficio de las razas superiores?"
No creo que ese sea el significado para Tolkien.
Me quedo más con la frase de Aule: "…usarán aquello que encuentren, pero no, según es propósito de Eru, sin agradecimiento…
Creo que a esta frase es a lo que Tolkien querría orientar a la sociedad. De la naturaleza hemos de tomar aquello que necesitemos, pero hemos de estar agradecidos por todo lo que nos da.
10/06/2005 at 2:24 #294731
RilnenParticipantTal vez lo que quiso decir Tolkien, y no sólo directamente de manera textual, sino "por de bajo del agua", fue que había que buscar un equilibrio entre las necesidades, al poner a Aulë como pareja de Yavanna, el que usa el material y ama lo que hace con eso, y a la que crea esos materiales y los ama, y se lamenta que los olviden como seres vivos a los que hay que tomar en cuenta, y que no quiere que abusen de ellos.
10/06/2005 at 3:34 #294732
Hurin_ThalionParticipantconcuerdo con todo lo que dijeron, sobretodo me parecio interesante leer lo de la union de Aule y Yavanna, que yo entiendo como la forma en que Tolkien expresa que puede existir un equilibrio y una union entre estos dos polos opuestos, sin embargo, en la historia hay muchos personajes que llevan ambas cosas a sus extremos, ya sea para bien o para mal;Saruman se inclina demasiado hacia la maquinaria y la destruccion de la naturaleza, y Barbol hace lo propio pero a la inversa, pretende destruir la "industria" para salvar la naturaleza. Esto muestra que no en todos los casos la union es posible, y Tolkien reconoce que es imposible que no halla una confrontacion respecto de esto
namárië :-] [ Este mensaje fue editado por: Hurin_Thalion on 10-06-2005 03:35 ]
14/06/2005 at 19:03 #294733
nostaParticipantyo creo que yavanna tiene la reacción normal de cualquier madre ante la amenaza a sus hijos. la naturaleza es el fruto de sus entrañas, es normal que la defienda con uñas y dientes ante cualquiera
14/06/2005 at 22:42 #294734
Hurin_ThalionParticipantCita: nosta escribió (el 14-06-2005 a las 19:03): yo creo que yavanna tiene la reacción normal de cualquier madre ante la amenaza a sus hijos. la naturaleza es el fruto de sus entrañas, es normal que la defienda con uñas y dientes ante cualquiera
correcto, y lo mismo hace Aí¼le con sus queridos enanos, pero eso no quiere decir que la defendieran con "uñas y dientes", como si se pelearan…(se imaginan a Aí¼le y Yavanna en una pelea doméstica???? :-] :-] , se destruye Valinor… :-] :-] )
14/06/2005 at 23:40 #294735
galamontParticipantLo que me gusta de la creacion de los ents y las aguilas, es que nos demuestra que la naturaleza tiene sus metodos de defenderse, y que aún los tiene, es como un recordatorio que solo hacemos parte de la tierra, y que no nos pertence a los hombres… el dia que a la naturaleza se le de la gana de acabar nuestra civilizacion no habra nada que la detenga…
"LA VENGANZA DE GAIA se llama una cancion"…
16/06/2005 at 2:37 #294736
Hurin_ThalionParticipantespero que no se le ocurra acabarnos…
:-] :-]
21/06/2005 at 0:36 #294737
Earendil84ParticipantEstoy de acuerdo en todo lo que se ha dicho hasta ahora. Creo que el enfrentamiento entre Aulë y Yavanna intenta explicar que pueden coexistir estos dos polos opuestos sin que llegue la sangre al río.
Si se hace un uso adecuado de los recursos naturales, sin tomar más de lo que necesitemos, no correremos el peligro de agotarlos. La gente hace uso de los bienes de Arda, una vez los objetos que hemos fabricado dejan de sernos útiles, los devolvemos a Arda, donde se cerraría el ciclo.
Un ejemplo sería Saruman y los Elfos. Mientras que Saruman hace un uso excesivo de los recursos, secando ríos y talando bosques, la tierra se va marchitando alrededor de Isengard. En cambio, los Elfos de Rivendel o Lórien, por ejemplo, vivían en harmonía con la Naturaleza, sin alterarla, por eso a quien entraba en esas ciudades le parecía que el tiempo se detenía, y todo parecía inalterable.
21/06/2005 at 2:27 #294738
Hurin_ThalionParticipantde acuerdo en casi todo, aunque no creo que la "magia" de Lórien fuera simplemente por el equilibrio con la naturaleza
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.