Ateneo Literario
Inicio›Foros›Miscelánea›¡Preguntas y Comentarios de lo que sea!›Ateneo Literario
- This topic has 82 replies, 22 voices, and was last updated 18 years, 10 months ago by lorien12.
-
AuthorMensajes
-
20/04/2005 at 15:58 #286491
jarvisParticipantYo lo único que he leido digamos actual sobre los temas artúricos es, y parece mentira, "la última legión" de Valerio Massimo Manfredi, el autor de la archiconocida saga de Alexandros que plantea a un rey Arturo novedoso basado en la idea de la presentación del mítico rey como un cacique romano que cuando las legiones romanas abandonaron Britania se convirtió en digamos un "rerum romanorum". No me quiero enrollar más en el argumento pero bueno, es un enfoque interesante y, eso si, la calidad del libro no está acorde con las mejores obras de Manfredi pero es que lo cierto es que este autor es el típico escritor de "luces y sombras".
De Mallory, pues ya dije que había leido la interpretación de sus manuscritos por parte de Steinbeck, con lo cual la narración de este yo no la llamaría precisamente actual.
Saludetes
Jarvis
20/04/2005 at 18:26 #286492
TurambarParticipantBueno..como tal ateneo..los temas se dispersan y todos son importantes.
Tenemos ahora mismo dos: La leyenda de Arturo y Lovecrft. Vaya
RavenRauglin ha citado la genial obra de "Crónicas del Señor de la Guerra", se compone de los títulos siguientes: El Rey en Invierno, Enemigo de Dios, Excalbur. He de decir que todo lo que he leido sobre el mito artúrico, antiguo y moderno, en mi opinión es lo mejor. Una documentación histórica más que notable, licencias históricas verosimiles, y una maestría narrativa muy bien hecha. Creo que es una obra que puede apasionar al lector y que es de las que se merece releer con frecuencia como es mi caso. Creo que alcanza cimas en el mito ( destruyéndolo por un lado pero elevándolo a la categoría de los valores eternos del hombre) desconocidas hasta ahora. Ese camino se abrió con otra gran obra ( diferente en muchos aspectos ) de Marion Zimmner: "Las Nieblas de Avalon", la recreación del mito, también mejor ambientado que muchas otras obras pero no tanto como la anterior, pero sobre todo desde el punto de vista las protagonistas femeninas, en particular Morgana, personaje tan variado según cada autor..como todos los demás. Vale la pena sin duda también. Arturo es un mito, y como tal permite las más variadas interpretaciones.
Y Lovecraft…bueno…su estilo gótico no es de lo mejor…es otra cosa…"más horrible que lo horrendo…"…"…loco!!…Carter ya está muerto…"…Nyalotortpeh, el Dios Loco Sin Cara que aúlla ciegamente en el centro del Universo al ritmo de dos amorfos flautistas idiotas…" ominoso…horrendo. Un viaje a la locura de un autor siniestro y fascinante…a mis escasos 16 años ( hace eones ) una persona muy querida que ya partió al Mar Exterior..me entregó un libro llamado "Los Mitos de Chutllu"…en la primera página, a modo de introducción había un extracto del Necronomicón, del árabe loco Abdul Alharezd, escrito en 1.300?, hallado en el archivo histórico de Simancas…contenía un mensaje terrible, obsceno y blasfemo…se iniciaba un viaje hacia el horror primegenio….
No es fácil Lovecraft, y si no te entra…pues nada hay que hacer…lo peor fueron las secuelas, apócrifas y bastardas…hasta se ha publicado un Necronomicón!!!…..libro imaginario producto de la locura literaria del apocado, acomplejado y enfermizo Lovecraft.
Me apasionó en su momento…pero no lo relelo con frecuencia.
Si lo leis…estais advertidos…hay puertas que nunca, nunca, hay que abrir
Un saludo,
Turambar
21/04/2005 at 11:55 #286493
Elfo_NegroParticipantMe apunto el título de la trilogía (Crónicas del Señor de la Guerra) y cuando tenga tiempo (snif) me lo leeré sin falta.
En cuanto a lo de Lovecraft, habeis hablado de Nyalotortpeh, sólo recuerdo un cuento en que se hablara de él, era en uno medio místico en el que el protagonista realizaba una especie de viaje astral en el que contemplaba la destrucción del mundo (no recuerdo el nombre). Per en esa historia, Nyalotortpeh, no estaba "demasiado" descrito, era más bien algo vago. ¿En que cuento aparece con toda su fuera dicho "dios"?
Un saludo
21/04/2005 at 12:27 #286494
TurambarParticipantPues ahora ni idea…es uno de los dioses primigenios…y se le menciona en numerosos cuentos. Me quedé con esa frase…que no tiene desperdicio :-] . Hay también un problema con la obra de Lovecraft..su dispersión en la ediciones de todo tipo que se han sacado. Tengo muchos cuentos repetidos según sea el libro y a veces incluso el mismo cuento con distinto título. Yo comencé con los editados por Alianza, que además incluyen otros autores del "circulo". Pero luego tengo muchos de cada madre y padre del mundo editorial y además ni siquiera los tengo localizados..están dispersos por las estanterías y en tres sitios distintos y tengo constancia de dos que nunca me fueron devueltos por el desalmado al que se los presté..que Eru confunda…. Si un día de estos me pongo a organizar el batiburrillo que tengo intentaré reseñar los distintos títulos que tengo. Eso respecto a los cuentos. Hay una novela, que creo que es la única como tal, de Lovecraft: "Las Montañas de la Locura"…la lei hace muchos años… lo que no sé es dónde está. :-Y
Un saludo,
Turambar
21/04/2005 at 18:42 #286495
SeregruinParticipantBueno, como decía anteriormente, hace añares que no leo Lovecraft xD
..pero creo recordar que Nyarlathotep apenas es mencionado aquí y allá, sin que nunca aparezca "en toda su fuerza" y sin que nunca esté acabadamente descrito (por ejemplo, yo no recuerdo la cita de turambar -mal de mi- :S)..
Puedo equivocarme, pero estoy casi seguro de que Nyarlathotep era el mensajero de los dioses primigenios… y que su despertar maracaría el principio del fin de la humanidad.
Y, si mal no recuerdo, hay una serie de cuentos, escritos como correspondencia entre Lovecraft y E. Bloch en los que se desarrolla este "principo del fin" (creo que figuran en "Los mitos de Ctulhu" -de ¿Alianza?).. y es del último de esta serie (uno que Bloch escribe como homenaje a H.P. luego de su muerte ¿"el horror en la catedral"?) de donde creo recordar la imagen que mencioné antes
..En fin, que todas estas citas confusas y dubitativas parecen obra del propio Lovecraft xDD
Saludos.
..perdón por no ser más específico, pero acabo de comprobar que todo Lovecraft ha desaparecido misteriosamente de mi biblioteca xDD
21/04/2005 at 19:07 #286496
SeregruinParticipantMe equivocaba, en efecto… y es que he hallado los mitos, en edición de Alianza.
Nyarlathotep era el Mensajero, como se explica en el último relato de la serie H.P. Lovecraft – Robert (!) Bloch .."La sombra que huyó del capitel" …pero la imagen a que yo hacía mención era del propio HP.. en un relato previo de la misma serie, "El morador de las tinieblas", donde se narra la muerte del "doctor Blake" ..(ahora, el arquetípico al que hace mención entonces es Yog-Sothoth, y no Nyarlathotep )
.por cierto, Turambar: ¿Puede ser que el dios idiota -el primero y el mayor de todos ellos- fuera Azathoth?
21/04/2005 at 20:11 #286497
TurambarParticipantPues ya me haces dudar…hace muchos años que dejé de leer a Lovecraft y la edad no perdona…lo malo es que como he comentado no tengo idea de dónde está esa cita…pero esa frase ( que cito siempre cuando alguien me pregunta sobre Lovecraft no sé si para asustarle o incitarle a leerlo XDD) errónea o no si que recuerdo citarla desde hace mucho…no sé la verdad…voy a tener que ponerme en faena y buscar, quitar telerañas y encontrarlo…pero no pondré al descubierto las esquinas de las paredes del techo..recuerdo que por ellas llegaba lo más horrible que lo horrendo…
"Los Mitos…" es de Alianza efectivamente, Lovecarft y otros autores: Dunsay, Derleth, Bloch..creo recordar.
Bueno…el siniestro de Lovecraft veo que ha causado efecto en algunos de nosotros….espero que no acabemos como Randolf Carter en su ciclo de aventuras oníricas :-]
Un ominoso saludo
Turambar
22/04/2005 at 7:58 #286498
CardenalParticipantBUeno ya que comentan sobre Nyarlathotep yo lo que sabía de el por las historias de Lovecraft, es en la de "el que susurruba en las tienieblas" creo, donde lo describen como el único que se podía mover en el mundo real, disfrazado con una máscara, solo que no lo puedo revisar por que ese libro no lo tengo y lo leí hace tiempo cuando me lo prestaron, ademas creo que si hay una historia dedicada a el, "el caos reptante" no la he leído solo he escuchado comentarios en sus cronologías, no se si alguien la recuerde. Sobre Azathoth pues es a el al que siempre pintaban como el loco, el irracional y el primero, podría ser que esa frase conjugara a los dos
pd. Como quiera que sea es una buena cita esa Turambar, definitivamente suena bien al hablar de Lovecraft…
22/04/2005 at 10:24 #286499
alfadalawenParticipantHola.
Pués, si me lo permitis, escribire sobre el libro que me estoy leyendo ahora.Se trata de Entrevista con el Vampiro de Anne Ricci. Aunque, la pelicula, no me disgustó tanto, como me disgustan otras ( ejem: El Bosque, sin comentarios ).
El libro de Entrevista con el Vampiro no tiene ningun desperdicio. Esta muy bien contando y muy currado. Muy descriptivo y bastante paranoico. Seguire leyendome las Crónicas Vampiresas de esta mujer. Ya que los vampiros siempre me atrayeron bastante y entre los seres de la oscuridad son mis predilectos.
Si quereis leer algo paranoico y fuera de lo común os recomiendo Entrevista con el Vampiro, que aunque hayais visto la peli, pasa exactamente igual, que con el Señor de los Anillo. El libro es otra leyenda totalmente diferente.
Aunque sabemos que los vampiros no existen :-] Aunque, siemrpe he tenido mis dudas :-Y al respecto. Siempre viene bien leer algo alucinante y, creerme, que Entrevista con el Vampiro, te tiene pillada y te sorprende en cada página.
Como decía un amigo mio: " La suerte que los vampiros tienen a su favor es que la mayoria de la gente creen que no existen y que solo son cuentos de niños :-] :-] ".
Saludos desde los jardines de Lorien.
Namárië.
22/04/2005 at 10:44 #286500
Elfo_NegroParticipantEl caos reptante es precisamente esa historia de la que hablé en el último post y de la que no me acordaba del nombre.
La acabo de releer (una lectura en diagonal xDD) y por lo que veo, es aun más vaga de lo que pensaba. Ni siquiera aparece el nombre Nyarlathotep. Es simplemente la historia de un hombre que, bajo los efectos del opio, y mediante una especie de viaje astral, ve la desctrucción del mundo.
Seguramente, el motivo por el que lo relacionara con Nyarlathotep es que dicho dios es llamado "el caos reptante" en alguna ocasión. Pero en la historia yo no lo he visto (quizá iba camuflado jijij, que los dioses metamórficos tienen esa pega).
En cuanto a las "crónicas vampíricas" no he leido nada, pero he oido cosas buenas… y cosas malas: es una nueva visión del mundo vampírico y por ello original, con tonos "románticos" (del romanticismo); pero luego es un poco empalagoso y tópico en las formas.
Pero lo dicho, son opiniones ajenas.
Un saludo.
[ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 22-04-2005 10:52 ]
22/04/2005 at 17:49 #286501
TurambarParticipantAlfadalawen..pásate por cinenado.com…y discutimos sobre si nos gustó o no la película " El Bosque" :-]
Bueno…vampiros…poco he leído…fundamentalmente "Drácula", el de verdad, el de Stoker. Absolutamente recomendable si le perdonamos su estilo gótico ( que en general no me va ) y de hecho…todo los vampiros surgen de allí..para bien o para mal. De las obras de Rice leí una..la de "Crónicas…" creo que se llama…no me interesó mucho la verdad, no le pillé el punto que debe tener…eso sí…del comic de "Vampirella" fui un fan absoluto en mi temprana juventud :-]..y del cine de vampiros lo sigo siendo
Un saludo,
Turambar
23/04/2005 at 11:53 #286502
EarinKementariParticipantPues dejando a un lado los vampiros vamos con otra clase de personajes de ficion…xd sin animo de ofender a los cristiano-catolico-apostolicos romanos del lugar,…vengo en son de Paz xd a recomendar un libro…ejem, ejem allá voy!
Los bufones de Dios;
“Me instaron separadamente y luego en conjunto, a que me deshiciera del documento, pero yo rehusé, entonces pusieron sitio a mis habitaciones y bloquearon todas mis comunicaciones con el mundo exterior, luego, convocaron en reunión de emergencia al Sacro Colegio, e invitaron al Vaticano a un grupo de médicos y psiquiatras, para que examinaran mi "estado mental"…así se iniciaron los acontecimientos que culminaron en mi abdicación."
Este, es un pequeño fragmento de "Los bufones de Dios" de Morris West, una impecable narración de los ocultos hechos k llevaron a la abdicación del Papa Gregorio XVII, voluntaria y por razones mentales según la Iglesia, para la vida publica y para el resto del mundo, pero, como suele ocurrir en los casos en k el Vaticano esta de por medio…no cierta.
Este libro que forma parte de una brillante trilogía nos cuenta con lenguaje sencillo, y sin la típica retórica fiambre a que nos tiene acostumbrados los asuntos de Roma, como posiblemente, hubo una revelación privada de Dios, al Papa Gregorio XVII anunciando la segunda venida y con ella la doctrina de la Parusía, una “Segunda Venida del Redentor†que marcaría el fin de los tiempos históricos, pertenecía a la más antigua y auténtica tradición. Esta inscrita en los Evangelios Sinópticos, afianzada en el Credo, recordada cada día en la liturgia: «Cristo murió, Cristo resucitó, Cristo volverá.» (…esto , si alguien lo ve que me avise plis xd)
Esta tradición representa la más firme esperanza del creyente para la justificación final del plan divino, la victoria última del orden sobre el caos, del bien sobre el mal. El hecho de que Jean Marie Barette, que acababa de ser Papa, creyera eso y pretendiera predicarlo como un artículo de fe era tan natural y necesario para él, como el hecho mismo de respirar.
Pero que este mismo Jean Marie Barette,(Gregorio XVII) estuviera mezclado y comprometido en la forma más primitiva y estrecha de la fe ,al advenimiento de un cataclismo universal seguido por un juicio universal también, para el cual era preciso prepararse, no fue del agrado de la Iglesia,(ese gigante grande y poderoso en k se ha convertido el puñado de sencillas enseñanzas que Él os dejó, hinchadas ahora como burbujas de jabón por la filosofía, y transformada la familia de creyentes, en una burocracia imperial justificada solo por su existencia y por que desmantelarla, provocaría un cataclismo…),ni del agrado como cabía esperar, de la gran mayoría de los gobiernos del mundo…
Revela la rigidez de la curia y demuestra, que en verdad amigos, el Papa es solo un instrumento, una cabeza de turco, un objeto visible y atacable en caso de metidas de pata, del ke se pueden deshacer en cualquier momento, sin más, si éste no funciona como es debido.
Y como es sabido que el Vaticano es un estado libre e independiente, no han de dar explicación alguna al resto de mundo ni nadie se las ha de pedir… Pero no penséis que es un libro en contra de la Iglesia, es solo el relato de los hechos de como no se dejó trascender la "Noticia", y de las reacciones de los distintos dirigentes del planeta, contando la cercana reacción a las consecuencias, de una familia que esta al tanto de todo, por una estrecha amistad con el Ex Pontífice, y sufren de primera mano las presiones de Roma, en un país en situación de
Pre-guerra.
En resumen que lo recomiendo encarecidamente a todos los que os guste un buen rato de agradable lectura.
Saludos y hasta otra!
[ Este mensaje fue editado por: EarinKementari on 23-04-2005 12:03 ]
23/04/2005 at 13:39 #286503
DarkCavalierParticipantEarin, te juro que viniendo te ti y sabiendo tus gustos me pondría a leerlo, pero tengo ya a la iglesia hasta … vamos, los últimos 10 libros que me he leido han sido sobre ella y además ninguno dice nada muy bonito de ella que digamos.
Bueno, pues os recomendaré los 3 libros que más me han gustado de éste tema:
Los Assassini: Libro de intriga donde una serie de asesinatos decidirán el destino de la iglesia con la elección de su nuevo Papa. El libro en sí está bien y contado de una manera amena y entretenida.
El Manuscrito del Santo Sepulcro: Théo de Fully es un genio de la ciencia cuyo objetivo más importante es poder demostrar que iglesia y ciencia no tienen porque vivir separadas. Para eso intentará demostrar los enigmas que envuelven a la Sábana Santa pero … sus descubrimientos no pararán allí.
El testamento de Judas: Jack Gould es un especialista en manuscritos bíblicos con una vida pacífica y solitaria. Pero todo cambia cuando llega a sus manos un manuscrito que puede destrozar toda la estructura cristiana. Y por supuesto, tras el descubrimiento no faltarán aquellos que quieran tener el manuscrito para sí.
Tres buenos libros de intriga, aunque me quedaría con los Assassini aunque quizás diga esto porque el fue el primero que comencé a leer sobre el tema (al menos despues de varios meses) y por ello lo tomé más fresco.
Bueno, pues ahí están.
Saludos!!!!
23/04/2005 at 13:45 #286504
AncalimeParticipantSobre libros de vampiros, no soy muy aficionada, la verdad, salvo Drácula: leí hace tiempo alguno de los primeros cuentos de vampiros, en un libro que ahora mismo no tengo a mano, por lo que las referencias que puedo dar no son muy exactas: recuerdo que estaba Carmilla, de le Fanu (son más conocidas, creo, las películas, y destaca el que el vampiro sea una mujer y sus presas sean doncellas con las que mantiene una relación bastante ambigua), y el de Polidori "El vampiro", en el que creo que es la primera vez que en la literatura aparece la palabra vampiro. Es más interesante la historia de creación de este cuento: es uno de los resultados de la famosa apuesta que enfrentó a Byron, Percy Shelley y su mujer Mary, y este Polidori, médico del famoso poeta inglés, a escribir una historia de terror. Mientras Lord Byron y Shelley, entonces dos poetas famosos, no llegaron más que emborronar algunas cuartillas, fueron los menos conocidos del cuarteto, Polidori, que escribió este cuento precursor de todo el vampirismo gótico que vino después, y Mary, que alumbró una obra cumbre como es el "Frankestein o el moderno Prometeo" los que ahora podemos juzgar que ganaron la apuesta (y en el caso de Mary, ganó quizá la inmortalidad en las letras). Sólo por esto quizá merece ya echarle un vistazo.
De Anne Rice, curiosamente, debí de leer su única novela en la que no trata de vampiros ni de cosas de terror: "La noche de todos los santos" (sí, a pesar del título, no es una novela de terror ) Es una novela histórica que retrata el mundo de las gens de couleur libres, los descendientes libres de esclavos negros y plantadores españoles y franceses que vivían en Nueva Orleans antes de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos, un mundo en la borrosa línea fronteriza entre el blanco y el negro. Unas castas que llegaron a tener una vida acomodada y fuerza intelectual, pero con el peligro siempre de ser ciudadanos de segunda, y la legendaria atracción que sus mujeres despertaban en los blancos. Suena sugerente, y de hecho lo es, pero el libro… bueno, se deja leer. No hay nada mejor que decir.
Respecto al libro de Morris West, no lo conozco pero… es que a mí estas historias y conjuras de la Iglesia me dan ya bastante pereza, me estoy volviendo mayor. Si ya desde los Borgia, nihil novum sub sole. Incluso desde antes.
25/04/2005 at 10:00 #286505
CardenalParticipantBueno pues sobre los temas vamipirescos tengo que admitir que pese a mi afición por lo gótico, en cuanto a libros no conozco mucho, apenas el Drácula de Stoker (imprescindible) y la entrevista con el vampiro de Rice. Lo leí hace ya mucho tiempo y me gusto, me pareció bastante aceptable en comparación por lo menos de algunas críticas que había escuchado, pero fuera de ahi no conozco mas su obra. Y pues yo no estoy tan mayor como Ancalime xD pero pues a mi igual estos temas no me llaman mucho la atención, de todas formas el que recomienda Earin suena mas tentador y si lo puedo conseguir pues ya le echaré una hojeada. Por cierto para los lectores de literatuta latinoamericana, que opinan de la obra de Benedetti?? me parece de los escritores que alcanzarón mayor difusión y quel a critica y opinión general mas han ensalzado, a mi en lo particular no me agrada tanto, pero despues opinaré con mas detalle
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.