Ainulindalë. La música de los Ainur
Inicio›Foros›Debates & Desafíos›Propuestas›Ainulindalë. La música de los Ainur
- This topic has 44 replies, 26 voices, and was last updated 15 years, 2 months ago by Enerdhil.
-
AuthorMensajes
-
01/10/2006 at 0:09 #304830
MADIParticipantBueno, la verdad es que sobre este tema en general habría muchas cosas qué decir. Es muy intrigante cómo a partir de una melodía pueden crearse las cosas. Pero todo se basa en la fe, como en la que tenemos para creer que Dios hizo todo de la nada.
Debe haber sido fantástica, tan bella que nuestra mente humana jamás podría llegar a imaginarla. Ni los compositores más expertos podrían captarla y reproducirla.
Sería espectacular poder oir alguna vez una música por lo menos diez veces menos bella que la música de los Ainur. Pero aún así, sería imposible
Besos!
:-]
01/10/2006 at 0:50 #304831
ElenmirParticipantSi, es dificil de imaginar, pero me sentí familiarizado de alguna forma. Con respecto sobre poder escuchar la musica creo a todo momento la estamos escuchando, o sea al ver una montaña, o el mar, escuchar el viento sentir la briza, incluso a nuestras propias melodias. Yo diría que al estar al contacto con la naturaleza se puede escuchar la musica de los Ainur, mejor dicho al estar en contacto con nuestro interior ya que esa melodia es la que nos creo por lo que somos parte de ella. Esto me hace acordar a muchos pensamientos religiosos que tengo, quizas por eso me parece familiarizado.
Recordemos que la musica que nos motiva no son analizadas con los odios, sino que nos penetra por unos agujeros en la piel llamados poros, y aquellas cosas que vemos, escuchamos, olemos, vivimos (ver delfines en el mar haciendo piruetas, cachorros jugando, cabalgar por el campo) son momentos en que estamos escuchando Ainulindale (siempre hablando de una forma metaforica, pero cierta de alguna forma).
Saludos!!!!
02/10/2006 at 13:27 #304832
lorien12ParticipantPues a mí me recuerda más a en primer lugar existió, realmente, el Caos. Luego Gea de ancho pecho… jeje
Cuánto tiempo sin pasar por aquí, vaya Septiembre, saluditos élficos a todos. Volveré pronto.
02/10/2006 at 18:10 #304833
masterfreakParticipantla melodia pensamientos y cosas que los ainur deseaban fueron llevadas a la vida por el fuego secreto la capacidad de Eru de darle vida a las cosas.
02/10/2006 at 18:12 #304834
masterfreakParticipantes un tema muy complicado hermanos, pero devemos guiarnos por la rason de tolkien.
11/10/2006 at 17:42 #304835
AnonymousInactivehola
Cita: Elenmir Con respecto sobre poder escuchar la musica creo a todo momento la estamos escuchando, o sea al ver una montaña, o el mar, escuchar el viento sentir la briza, incluso a nuestras propias melodias. Yo diría que al estar al contacto con la naturaleza se puede escuchar la musica de los Ainur
yo creo lo mismo que se puede escuchar el eco distante de la musica de los Ainur en la naturaleza solo que ya no lo persivimos o
11/10/2006 at 18:13 #304836
Elfo_NegroParticipantEn las tradiciones esotéricas la palabra tiene una gran importancia. Y no sólo por su contenido sino por la entonación y el ritmo.
En las más antiguas de las religiones y en la magia, se pretende dominar la naturaleza y a los seres "divinos" mediante la palabra. Una recitación erronea puede significar el fracaso e incluso la muerte.
En la potente religión hindú (hablo de potente por su filosofía de alto nivel) se habla de la sílaba AUM (aquí decimos OM). Es sólo un sonido… No, es mucho más, es Todo, es el sonido primigenio…
Como bien nos han recordado, incluso el cristianismo utiliza este motivo, el poder de la voz, del ritmo, del verbo:
"En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.
Él estaba con Dios en el principio.
Por medio de él todas las cosas fueron creadas; sin él, nada de lo creado llegó a existir."
Centrándome en lo literario diré que el capítulo en cuestión es uno de los más evocadores del Silmarilion y, la utilización de la música es, a la vez, de una gran originalidad y se acomoda a las más antiguas tradiciones religiosas.
Un gran acierto de Tolkien.
PD: Me olvidaba, hay otro ejemplo memorable del poder creador de la voz y del sonido:
"Y dijo Dios: «¡Que exista la luz!»
Y la luz llegó a existir.
Lo dicho, no es algo "nuevo" la creación por la voz, y el sonido, es un tópico en muchas religiones. Y tolkien manejó el tema con mucho acierto. [ Este mensaje fue editado por: Elfo_Negro on 11-10-2006 18:22 ]
09/01/2007 at 17:46 #304837
MADIParticipantEn el Silmarilion se encuentran muchas similitudes con la Biblia, y creo que este capítulo no es la excepción, es más, está muy pero muy claro que Tolkien un poco más transcribió el Génesis pero con los nombres de sus personajes, jeje
Uno de mis más grandes deseos es contemplar música tan espléndida y maravillosa como la que hicieron los Ainur. Creo que ni la mente humana más ingeniosa de todas ni los mejores compositores del mundo pueden igualar semejante melodía.
Besos!
:-] :-] :-] :-] :-]
09/01/2007 at 19:46 #304838
ElenmirParticipantSin duda estas en lo cierto Madi. Ya el hombre pudo crear una musica tan bella como la de los elfos, pero como la de los Ainur jamas.
Saludos!!!!
09/01/2007 at 22:50 #304839
frodito23ParticipantLa musica de los ainur representa un coro celestial de angeles cantando o algo asi a mi enterder y ningun mortar puede ni tan siquiera imitarlos
10/01/2007 at 14:00 #304840
ThauldParticipantEl Silmarilion es para mi una acertada mezcla entre diversas religiones y mitologias. Melkor tiene mucho de Lucifer, aunque retomando la mitolgia escandinava, tambien mucho de Loki. Al no disponer de otra fuente ahora os dejo lo obtenido de la wikipedia:
Cita: Loki Laufeyjarson era en la mitología nórdica el dios del engaño. También se lo consideraba el dios del fuego (Su nombre puede traducirse como "Llama"). A menudo es descrito como el origen de todo fraude.
Origen
Conocido también como Loke, era hijo de los dioses Farbauti y Laufey. Loki era originariamente un Jotun, el equivalente a los titanes y gigantes de la mitología griega, aunque disfrutó de un status divino durante mucho tiempo, y llegó incluso a ser considerado hermanastro de Odín.
Vástagos
Loki fue el padre de numerosas criaturas humanas y monstruos de la mitología nórdica. Con Angrboda tuvo tres hijos:
* Jormundgander, la serpiente marina.
* Fenrir, el lobo gigante predestinado a terminar con Odín en el Ragnarok.
* Hela, la diosa del reino de los muertos.
También dio vida a Sleipnir la montura de ocho patas de Odín.
Cautiverio
Al ser detenido, Loki se transformó en un lobo que mató a Narvi. Los intestinos del hombre se utilizaron para atar a Loki – de los hombros, la cintura y los talones – a tres rocas inmensas dentro de una cueva, debajo de la boca de una serpiente gigante, que goteaba veneno. El veneno era guardado para Sigyn, la esposa de Loki, en una especie de botella. Pero de vez en cuando debe vaciar el envase, y el veneno entonces cae en la cara de Loki, lo que le causa convulsiones de dolor, que a su vez provocan terremotos. Su esposa, Sigyn, le siguió siendo fiel aún cuando él fue condenado a muerte.
Por otra parte, a lo hablado antes sobre los orcos. Ciertamente no creo que la naturaleza de los orcos sea irrevocablemente malvada, aunque de ello a pasar a una comunión entre elfos, enanos, hombres, hobbits y orcos hay un trecho. Dudo mucho que las cuatro primeras pudieran llegar a confiar en los orcos, y los orcos en las cuatro primeras. Tras tres edades, los daños y prejucios creo que se han podido consolidar bastante a ambos lados, y tanto una parte como otra, tiene un miedo natural a la otra parte.
Como diría Yoda, el miedo lleva al odio, el odio a la ira, y la ira de cabeza al lado oscuro xD.
Para que hubiera comunión debería pasar mucho tiempo quizás para que sanaran las heridas, estando ambas comunidades en paz, pero con tal miedo y odio como existen entre estas comunidades muy dificil resultaría un encontronazo entre estas sin un derramamiento de sangre. Si los elfos y enanos se guardan rencor, el cálculo de rencor hacia un orco es ya la leche.
Pero bueno, ser un ser bueno (en mayor o menor grado) no esta rivalizado con no guardar la paz. Sino la prueba el propio ser humano, capaz de lo mejor y lo peor.
11/04/2007 at 0:28 #304841
HaryosParticipantHace poco estaba hablando con una persona sobre el tema y me dijo algo que me llamo la atencion, era su interpretacion de por que Arda fue creada con musica: Decia que es una representacion de la "magia" que pueden tener las palabras pues asi como se ve que los ainur crean cosas bellas con sus canciones se ve a Melkor creando cosas malas con las suyas. ¿Que piensan de esta idea?
29/04/2007 at 23:01 #304842
MineiParticipantSin duda el capítulo está muy inspirado por la Biblia y el cristianismo en general: según la teología, Dios creó a los angeles a partir de su pensamiento y estos cantaban su gloria alrededor de su trono.
Lo de uno de esos ángeles disruptiendo la música es igual que el Ãngel Caído llevándole la contraria a Dios, y tal como le dice Eru a Melkor, al final el vencedor será Él por mucho daño que haga Melkor/el Demonio.
Además, tiene cierta semejanza con la mitología griega y la vikinga -una diosa de la vegetación como Deméter, uno de la metalurgia como Hefesto o un dios de la lucha como Thor…-, y se cree que la idea de un sólo Dios y sus ángeles pudo surgir de la idea de un Dios supremo entre los griegos -y entre los vikingos, que lo llamaban Alfader, el "padre de todos"- y de que los demás dioses eran aquellos servidores que gobernaban la Tierra en su nombre.
Creo que estas son las principales influencias de Tolkien para este episodio: la Biblia y las dos mitologías más importantes de Europa.
09/09/2007 at 19:22 #304843
aov28ParticipantCreo que si es muy similar al Génesis, pero para mi lo que hace la diferencia es el elemento de la Música, el concepto de "crear con la música", es muy distinto al de Dios creando las cosas por si solo, Tolkien desarrolla una creación descentralizada pero unísona diría yo.
Por eso, por mas intertextos que la narración tenga, la habilidad de creación del maestro nunca me deja de asombrar
19/06/2008 at 0:27 #304844
Lucas_ZapataParticipantyo planteo tambien que los Ainur son trabajadores, porque ellos tuvieron que componer la "musica" que era Arda y mostrarselas a su creador (un tipo de profesor se podria decir) Eru y que,si, tiene muchas similitudes con la Biblia y las relif¿giones actuales.
-
AuthorMensajes
You must be logged in to reply to this topic.